• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Ser periodista en tiempos duros | Por: Jose Rojas

por José Rojas
27/06/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Jose Rojas CNP 25.946

En Venezuela, conmemoramos el Día del Periodista este  27 de junio, en homenaje a nuestros Libertadores que, con Simón Bolívar al frente de la lucha independentista del siglo XIX frente al imperio colonial español, dieron vida al Correo del Orinoco, en 1818, desde Angostura, hoy Ciudad Bolívar.

El periodismo Venezolano enfrenta desafíos estructurales persistentes como lo es la concentración de la propiedad de los medios por parte del Estado, servicios públicos de información débiles y malas condiciones laborales en los pocos medios independientes que aun se mantienen.

Dicho cuadro podría resumirse en que son años  de un bloqueo sistemático informativo por parte de los organismos del Estado, además del cerco económico a medios de diversos ambientes, como la practica continuada de la censura, cierre de televisoras, emisoras de radio, plataformas informativas y los mas grave la persecución y hasta el encarcelamiento de periodistas reporteros gráficos.

Todo ello con un marcado propósito una sola vos, un solo medio (El Estado), en contravención de los establecido en la CRBV, en sus artículos   57 “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas u opiniones a viva voz por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión sin que  pueda establecerse censura…. Se prohíbe la Censura a los funcionarios públicos  o funcionarias publicas, para dar cuenta de los asuntos bajo su responsabilidad”. A la par el articulo 58  establece que  “La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la Ley”.

Todo lo anterior conforma desde mi punto de vista y ante el cumulo de situaciones vividas en los países latinoamericanos que la democracia cruje  en nuestros países ante la mano de gobernantes autoritarios que no admiten cuestionamientos y criticas buenas o malas a su gestión, la opacidad envuelve, las decisiones de gobiernos y autoridades convirtiendo el acceso a la información en un muro, a la par del debilitamiento de la democracia, la libertad de prensa se ha deteriorado severamente en toda América Latina, con prácticas de acoso y persecución al buen periodismo caso: Brasil, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Venezuela.

Pero a pesar de ello en este  contexto, el periodismo sigue siendo el cordón umbilical de los ciudadanos con el mundo exterior y la profesión que gobernantes autoritarios  identifican como el enemigo. De allí el acoso, las descalificaciones,  amenazas, el abuso del poder contra medios y periodistas. Son tiempos duros.

Ahora bien  ¿que papel le toca jugar al periodista en tiempos de  conflicto social? Porque son días de conflicto social, entre una cultura del miedo, negadora de servir al pueblo con la búsqueda de soluciones a sus desesperanzas, como la otra amenaza del silencio, pienso que la repuesta es que el periodista debe hacer su mayor esfuerzo para entregar a la gente la información veraz, oportuna, que ayude a estar informado de su entorno.

Lea también

El Campeonato de Futsala Máster de 50 años fue para «Tienda Naturista Jorge»

El Campeonato de Futsala Máster de 50 años fue para «Tienda Naturista Jorge»

02/09/2025
Pedro Daboín: “Gobiernos regional  y municipal están en deuda con la parroquia Junín de Sucre”

Trujillo | Apagones y cortes eléctricos repetitivos también se han sucedido en el Veintitrés de Junín

02/09/2025
Diversidad de exigencias a motorizados de La Ceiba impide normal funcionamiento de asociaciones

Diversidad de exigencias a motorizados de La Ceiba impide normal funcionamiento de asociaciones

01/09/2025
Por cinco horas falló la electricidad en Rafael Rangel

Por cinco horas falló la electricidad en Rafael Rangel

01/09/2025

Es la encrucijada que enfrenta la profesión del periodismo, ante una crisis política, social, económica,  cuando nuestra  democracia cruje, la veracidad y oportunidad de la información, de que el periodismo, el buen periodismo,  emerja como una gran herramienta para intentar como el último soldado en defender el derecho a la información, a la vida de los ciudadanos.

 

 

 

 

Tags: Día del Periodistaperiodismo
Siguiente
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿Qué está en juego en las Municipales del 27 de julio? | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Última hora

Productores en Mérida exigen reparación de las vías agrícolas afectadas por las lluvias

Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

Al menos 69 aspirantes colombianos buscan firmas para avalar su candidatura presidencial

La CPI aparta al fiscal Karim Khan de la investigación sobre Venezuela

Desborde del río Santo Domingo ahoga la producción ganadera del municipio Obispos en Barinas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales