• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ser periodista en tiempos de incertidumbre

La maestría es hacer el mayor esfuerzo para entregar la verdad, la información oportuna que ayude  a provocar el cambio necesario en la audiencia.

por José Rojas
26/06/2021
Reading Time: 3 mins read
Periodistas luchan por la verdad

Periodistas luchan por la verdad

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Gente Emprendedora


José Rojas/DLA.- No es fácil calibrar el impacto que ha tenido la crisis económica en el modo y cambio de vida de los ciudadanos del cualquier país tanto en su vida personal como profesional y sobre todo el en el trabajo del  ser periodista.

Vamos al grano la democracia traquetea en nuestros países, mas que ayer, de la mano de gobernantes autoritarios que no admiten la critica o cuestionamiento a su gestión, la pandemia puede ser considerada como ejemplo donde aplican todo tipo de medidas que limitan la libertad de información. Otro elemento que va en contra del ejercicio del periodismo es la opacidad que envuelve como costras las decisiones de gobiernos y autoridades que convierten el acceso a la información del ciudadano en un muro.

No debemos dejar de pasar por debajo de la mesa el deterioro de la libertad de prensa en toda  América Latina, producto de la puesta en practica las políticas de acoso y persecución al buen periodismo, ejemplos sobran en Brasil, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Honduras y México, País que se ha convertido en el mas peligroso para ejercer la profesión, en este contexto, el periodismo sigue siendo el cordón, el nexo de los ciudadano con el mundo exterior y la profesión que muchos gobernantes  autoritario identifican como el enemigo numero uno. De allí el acoso, las descalificaciones, las amenazas, el abuso del poder contra medios y periodistas. Son tiempos duros. Tiempos de incertidumbre que nos orienta a buscar la otra cara, nos insta a buscar y contar quienes se benefician de esta crisis que cierra empresas dejando  sin trabajo a cientos de hombres y mujeres.

Que reprimen el descontento con una violencia y brutalidad que deja huellas letales, esa brutalidad  la hemos visto desfilar este año en distintas ciudades y países, caso Colombia, Chile.

 

Pronto habrá olor a tinta

Ser Periodista

Que función tiene el periodista en este panorama de conflicto social, aunque algunas voces niegan tal conflictividad, pienso que la maestría es hacer el mayor esfuerzo para entregar la verdad, la información oportuna que ayude  a provocar el cambio necesario en la audiencia. Ha sido el en buen periodismo de varios países que ha  puesto ante los ojos de las élites las razones que explican la diferencia de mortalidad entre sectores pobres y acaudalados de una misma ciudad y por qué miles de niños y adolescentes dejan la escuela y deben trabajar. Es  convertir al periodismo en un instrumento al servicio de la batalla por la vida y no al revés es entender  que  en tiempos de convulsión social y de grave crisis política, institucional y económica, cuando nuestra democracia cruje, la veracidad y oportunidad de la información, la dimensión ética del periodismo emerge como una gran herramienta para intentar defender el derecho a la vida de los ciudadanos.

Lea también

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025
Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

13/05/2025

Ser periodistas es estar pegado a los hechos, al acontecer, a lo que sucede y no a lo que se dice que sucede, los hechos son lo que sustentan al periodismo

Finalmente, el periodismo tendrá que encontrar la manera de hacer frente al discurso político que niega los hechos y que cada día está más institucionalizado en gobiernos de todo el mundo y  varios de  ellos procuran  doblegar a los Medios de comunicación., con medidas arbitrarias, cierre de emisoras de periódicos  impresos caso Venezuela, hoy solo circulan alrededor de 30 periódicos cuando años atrás existían mas de 110 impresos en todo el territorio nacional. Cada estado tenía su periódico impreso. Hoy debemos reinventar al periodismo sin dejar de ser los que somos servidores públicos, la solución  pasa por recurrir a la objetividad, utilizar las mejores herramientas tecnológicas, colaborar  unos a otros con nuestros conocimientos en determinada área y no caer en la propagación de información si base alguna, poco precisa.

 

La pluma necesaria

Justo es el tiempo  en  que la pluma lejos  de ser olvidada es necesaria para forjar las nuevas ideas, fomentar los nuevos horizontes, seguir abriendo los surcos por las tierras de América Latina, de mi País llamada Patria de Bolívar, de hombres con pasión y amor por lo suyo. Que luchan, que brega su futuro, para que la Pluma escriba sus historias. Felicitaciones en el día del Periodista…Que nunca calle tu Voz.

 

jose.rojas@diariodelosandes.com

 

 

,

,

 

Siguiente
Una Venezuela vigorizada busca su pase frente a un Perú casi clasificado

Una Venezuela vigorizada busca su pase frente a un Perú casi clasificado

Publicidad

Última hora

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales