• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

SENTIDO DE HISTORIA / El folclore de Trujillo

Por: Adalberto Gudiño Araujo

por Redacción Web
03/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Foto: Roberto Terán

Foto: Roberto Terán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Heladería Roma, parte de aquella historia de la Valera del siglo pasado

La expresión folklore de origen anglosajón (Fol que significa pueblo y Klore conocimiento). Este término fue acuñado en 1846 por William Thoms, con el fin de utilizar una definición para las diversas expresiones tradicionales, recreativas y culturales que conforman la idiosincrasia de los pueblos.

Muchas son las manifestaciones folclóricas del estado Trujillo, pero pocas son las de origen nativo o aborigen que lograron sobrevivir a la colonización, rescatadas, investigadas y estudiadas por algunos ciudadanos como: el sabio trujillano Rafael María Urrechaga, el etnólogo e historiador merideño Julio César Salas, el historiador Amílcar Fonseca, el Dr. Ramón Urdaneta Bocanegra, profesor Alberto Aranguren y otros etnólogos e historiadores y también otras traídas por la colonia española, entre ellas tenemos: los Chimbángueles de San Benito de Betijoque; la Romería de los Pastores de San Miguel; el Baile de Santo Domingo y Baile de San Pedro en Carache y Boconó; el Baile de los Enanos y la Muñeca de la Calenda en Trujillo; el Baile de la Media Botella en Carache; Las Locainas de La Quebrada; Los Giros de San Benito en La Mesa de Esnujaque; el Robo del Niño en todo Trujillo; los Indios de Tostós; la Hermandad de Los Penitentes de La Cejita, Velorio de la Cruz de Mayo, los velorios de angelitos (cuando fallece un recién nacido), el toro de palo, el juego de las cañas y las gallinas, el toro de la otra vida, el palo encebado, carrera de mochileros, huevos en cuchara, carrera de carros de rolineras, piñatas (con chucherías, harina y churupos) y los globos del Sr. Ignacio Cegarra en la capital Trujillo, la quema de Judas, el vuelo de zamuracas o papagayos, festival del sancocho, Paradura de Niño Jesús, el juego de trompo, el careo de cocos, la perinola o boliche, el juego de Partido Liberal, el juego de ladrones y policías, penitencia, el juego del escondite, el juego de la loca, stop, seguidillas y muchos otros juegos y bailes que conforman nuestro nutrido y valioso folclore.

 

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Tags: FolklorehistoriaOpiniónSentido de HistoriaTrujillo
Siguiente
SENTIDO DE HISTORIA / José Trinidad Toro, un patriota postergado

SENTIDO DE HISTORIA / José Trinidad Toro, un patriota postergado

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales