• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Semana Santa | Por: Eduardo Fernández

Hoy comienza la Semana Santa. Tiempo para la reflexión y para la oración. Es la semana más importante y más trascendente en todo el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.

por Eduardo Fernández
26/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Es el tiempo para conmemorar el más grande misterio de la historia universal: la pasión, muerte y resurrección del Hijo del Hombre. El domingo será domingo de Ramos. Jesús entra en Jerusalén aclamado por el pueblo judío. El jueves siguiente, ese mismo pueblo, prefiere a Barrabás y condena al justo a la muerte y muerte de cruz.

El mensaje de la semana santa es en primer lugar un mensaje de Amor. De amor infinito: “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos”. Si algo necesita el mundo en la hora actual es una alta dosis de amor, de fraternidad, de solidaridad. Si algo necesita Venezuela para comenzar a curar las heridas profundas recibidas en las últimas décadas, es una alta dosis de amor, de fraternidad y de solidaridad. Por eso es tan importante aprovechar los días de la Semana Santa para la reflexión y para la oración.

En un libro maravilloso, escrito por un gran teólogo del siglo pasado, Romano Guardini, se habla de las virtudes que conducen a Dios. Entre ellas, además del amor y de la fraternidad, se habla de la justicia, la lealtad, la generosidad, la verdad, la paciencia, la tolerancia, la austeridad, el coraje, la amabilidad, la comprensión, la cortesía, la gratitud, la vocación de servicio, la discreción, el respeto al derecho ajeno.

Si los seres humanos practicáramos ese conjunto de virtudes, el mundo sería un lugar maravilloso. Esa misma afirmación vale para nuestra adolorida Venezuela. Si todos nos propusiéramos practicar las virtudes que nos recomienda el cristianismo y que menciona Guardini, Venezuela y los venezolanos viviríamos mucho mejor.

Amor en lugar de odio. Paz en lugar de violencia y de guerra. Justicia en lugar de injusticia. Esperanza en lugar de pesimismo o de resignación. Coraje en lugar de cobardía. Respeto al derecho ajeno en lugar de abuso y arbitrariedad. Cortesía en lugar de mala educación y malos tratos. Paciencia y tolerancia en lugar de insultos y descalificaciones. Austeridad en lugar de corrupción y despilfarro.

Termino reiterando mi recomendación: aprovechemos la semana santa para la reflexión y la oración. Hagamos el compromiso de procurar ser mejores cada uno de nosotros y al final lograremos tener un mundo mejor y una Venezuela mejor.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

Tags: Opinión
Siguiente
Migrantes deportados desde EEUU viven a la intemperie en el norte de México

Migrantes deportados desde EEUU viven a la intemperie en el norte de México

Publicidad

Última hora

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales