jose.rojas@diariodelosandes.com
En el marco de la semana Rangeliana y en conmemoración a los 148, años del natalicio del sabio Rafael Rangel (1877-2025), se bautizó el pasado viernes, un nuevo libro del cronista de la ciudad de Valera, el historiador Benigno Contreras titulado, “Dos Instituciones; Dos Sueños: Liceo Rafael Rangel y Escuela Ricardo Labastida”.
La obra fue presentada por el embajador ante la Unión Europea, Jorge Valero, quien destacó que Benigno Contreras, ha sido un constante investigador de la historia Trujillana, en esencia de la historia local, desmitificando algunos mitos de opresión colonial en estas tierras. «Es de valorar el esfuerzo por asentar verdades históricas en lo local, regional expuestos por Benigno, plasmadas en sus trabajos investigativos escriturados en la prensa regional».

Valero manifestó que Contreras es hoy “un cronista consagrado de la historia Trujillana» de allí la escala en que refleja valores para la futura generación. Ese conocimiento del gentilicio y formación de destacados intelectuales, formados en estos centros de enseñanza tan irónicos para nuestra ciudad. «Este trabajo de investigación, es un legado de formación y cultura en el futuro».
En ese orden el embajador Valera enfatizo que Benigno forma parte de esa camada de historiadores progresistas revolucionarios forjados en los pasillos del Liceo Rafael Rangel, autor trujillano comprometido con los que no tienen Voz.
Finalizando exaltando la amistad que le une a el “Mas que un amigo es mi hermano, en estas aulas del Liceo Rafael Rangel, transitamos ideas, sueños, utopías, pensamientos, y aspiraciones”.

Sala Rangeliana
Por su parte el autor de “Dos Instituciones; Dos Sueños: Rafael Rangel y Escuela Ricardo Labastidas», manifestó sentirse feliz “logre un sueño, el de bautizar este libro en esta sala Rangeliana, donde madure, clarifique ideas que perfilaron mi posición ideológica, me enorgullece la presencia de Jorge Valero”.
“La obra que hoy se bautiza es una recopilación de trabajos investigativos sobre estas dos instituciones, Escuela Ricardo Labastidas y el Liceo Rafael Rangel, en ellas se plasman los sentimientos de la escolaridad vividos en las experiencias de los años 60, en el Rafael Rangel, todo giraba alrededor del mundo político, me ayudo a sincerar mi posición ideológica…Grandes profesores se rememoran en su paginas. El propósito de esta obra es rescatar la historia del Liceo Rafael Rangel, que sigue siendo cantera de orgullo, por esto ¡Que Grande es ser Rangeliano! Agradezco el apoyo brindado por todos Ustedes”.
Bienvenida
El evento se inició con las notas de los himnos de Venezuela y Trujillo a cargo del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela, núcleo Valera. Y una gala de presentaciones culturales ´por parte de la Escuela de Ballet y Danzas Gladys Mota, pertenecientes a la Dirección de Cultura del estado Trujillo, la interpretación de la artista popular Eloísa Abreu y el joven cantante Rafael Delgado.

De igual manera, la subdirectora del Complejo Educativo Rafael Rangel, Carmen Carrero, dio la bienvenida a los asistentes, resaltando “esta cas de estudio se enorgullece por este significativo acato, mas cuando celebramos el natalicio de quien ha dejado un legado para generaciones como fue el Sabio Rafael Rangel, en nombre de la directiva del plantel, sean bienvenidos a su casa, muchos de Uds. Fueron alumnos y llevan en sus corazones el orgullo de ser Rangelianos”.
Otras intervenciones
Luis Peña: Exalumno hoy docente jubilado, rememoró que forman parte de la promoción del año 67,” En nuestra generación había el ajetreo político, Jorge Valero consecuente con sus principios, nos ilustraba en los caminos de la utopía revolucionaria, allí nos forjamos y junto a Benigno Contreras seguimos escudriñando la historia, para dejar plasmadas verdades como las que están en esta obra que hoy bautizamos, no dejamos de ser Rangelianos”.
De igual modo se expreso el investigador José Rosario, al agradecer a cada uno dado que en esta casa de estudios construimos sueños y aspiraciones, la obra de Benigno Contreras enfatiza muchas de ellas. Del gentilicio Valerano, pero sobre todo el aporte Rangeliano a la sociedad Trujillana”.


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X