• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Semana de radicalización inició con detenciones en Mérida

por Yanara Vivas
22/07/2020
Reading Time: 2 mins read
Fotos de @YanaraVivas

Fotos de @YanaraVivas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La semana con radicalización de cuarentena por Covid-19, entre el 20 y 27 de julio, ha iniciado con detenciones de supuestos fiesteros, bloqueos inexplicables e ineficientes de las vías, denuncias de abusos por parte de la Guardia Nacional Bolivariana, intentos de aumento de pasajes no autorizados, fallecimiento de pacientes renales ante la fallas en el servicio de diálisis, radicalización de las medidas preventivas, ausencia de anuncios oficiales de cifras actualizadas de pacientes de Covid-19, gasolina solo para sectores priorizados, las ya nada sorpresivas fallas eléctricas y de comunicaciones, las calles abarrotadas de personas, algo de lluvia y restos de una hermosa nevada caída sobre la Sierra Nevada el pasado viernes.

Un ciudadano identificado como Yan Carlo Puentes, fue detenido como responsable de realizar una Coronaparty de 15 años, en su residencia ubicada en el Sector Onia, Vista Hermosa, parroquia Presidente Páez, en el municipio Alberto Adriani y puesto a la orden del Ministerio Público por incumplir las normas de la cuarentena.

Los bloqueos de vías por funcionarios de los diferentes componentes de seguridad del estado, llaman la atención y causan molestia a los usuarios quienes podrían realizar sus diligencias o acudir a sus puestos de trabajo de manera más rápida, de no necesitar dar vueltas cual trompo y sin sentido para acceder a la misma vía, sin explicación coherente, ni mucho menos satisfactoria, pues lejos de agilizar y despejar las vías, se colapsan y aglomeran vehículos con personas que llegan tarde a sus sitios de trabajo o necesitan estar doble de tiempo en las calles, retrasando su regreso a casa para cumplir la cuarentena social.

El concejal por el Psuv, en el municipio Alberto Adriani, Gerson Cacique, calificó como un atropello inhumano y abuso de poder, las acciones cometidas por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana al trasladar a personas que presuntamente se encontrasen violando la cuarentena, en carros fúnebres, en acción liderada por el Teniente Coronel Marcos Luna Capella, comandante del Destacamento 222 de El Vigía. Para el concejal esta forma de castigo no es la más idónea y exigió respeto a los ciudadanos.

Tres pacientes renales han fallecido en el Municipio Alberto Adriani, al no poder cumplir con las diálisis correspondientes, pues solo funcionan 3 de las 12 máquinas, siendo insuficientes para atender a todos los pacientes, sin que hasta ahora las autoridades ofrezcan soluciones.

Los servicios públicos tampoco descansan por cuarentena, manteniéndose las fallas eléctricas constantes, las fallas de comunicación, los pésimos servicios de internet con denuncias de usuarios de ABA e Inter, estos últimos ni siquiera atienden los reportes, mientras las facturas aumentan en varias operadoras desproporcionadamente.

Mientras los llamados a mantener las medidas de prevención aumentan, sin que se conozcan cifras actualizadas sobre contagiados por Covid-19 en el estado, al no ser incluido el estado en los anuncios oficiales, por lo que muchos aun continúan dudando de la existencia de la enfermedad que ha contagiado a 14,7 millones de personas y suman más de 612.000 muertos en todo el mundo.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

 

@YanaraVivas /CNP 16770/SNTP 6961

Via: @YanaraVivas /CNP 16770/SNTP 6961
Tags: 7+7CuarentenaMéridaRadicalización de la cuarentena
Siguiente
Martín Carrillo espera que la situación de Trujillanos FC se solvente

Martín Carrillo espera que la situación de Trujillanos FC se solvente

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales