• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Seis venezolanos murieron ahogados cuando intentaban cruzar la selva del Darién

Los cuerpos de esos migrantes fueron hallados el pasado 24 de julio, aunque según reportes de la prensa el incidente pudo ocurrir una semana antes

por El Nacional
11/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Al menos seis venezolanos, tres vietnamitas y un colombiano están entre los diez migrantes ahogados en julio pasado por una crecida de un río en una zona del Caribe de Panamá, cercana a la frontera con Colombia, según informó este viernes el Ministerio Público panameño.

«Personería de Guna Yala inició hoy la entrega de cuerpos de migrantes ahogados en Carreto. De las 10 víctimas, 8 han sido identificadas por familiares. Se esperan resultados de pruebas forenses para confirmar identidad de 2. Se trata de 6 venezolanos, 3 vietnamitas y 1 colombiano«, comunicó la Fiscalía panameña a través de X.

Así, ocho de los diez migrantes fallecidos ya han sido identificados por sus familiares mientras que aún se espera saber la identidad de los otros dos restantes. A la vez que la Fiscalía inició la entrega de los cuerpos rescatados el pasado 27 de julio de una zona de difícil acceso tras varios días de trabajos.

Los cuerpos de esos migrantes fueron hallados el pasado 24 de julio, aunque según reportes de la prensa el incidente pudo ocurrir una semana antes ya que las autoridades manejan la teoría de que fueron enterrados cerca de un pueblo por grupos criminales para encubrirse.

Los migrantes fallecieron por una crecida de río en un punto de la «ruta de Carreto», en el Caribe panameño, que es más costosa ya que acorta el cruce por la selva del Darién, la frontera común con Colombia, que es usada como ruta migratoria para llegar hasta Norteamérica.

Seis venezolanos murieron ahogados cuando intentaban cruzar la selva del Darién

Por esa ruta, los transeúntes pagan hasta 550 dólares para tomar un bote desde Capurganá, en Colombia, hasta esa comunidad de Carreto, para luego caminar durante dos o cuatro días por la selva para llegar hasta la comunidad indígena de Canaán Membrillo, de acuerdo con una información de 2023 de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF), que estuvo prestando servicios en el Darién hasta que este año no fue renovado su permiso para operar.

Lea también

En Valera nacieron los mejores limpiabotas/ Por Alfredo Matheus

En Valera nacieron los mejores limpiabotas/ Por Alfredo Matheus

25/05/2025
Salvador Valero ( 1903-1976) / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Salvador Valero ( 1903-1976) / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

25/05/2025
Desenterrando la historia indígena de La Puerta: La “Encomienda Valle de Vomboy” / Por Oswaldo Manrique.

Desenterrando la historia indígena de La Puerta: La “Encomienda Valle de Vomboy” / Por Oswaldo Manrique.

25/05/2025
Regulo Godoy en la cabina de los Yankees  |  Por: Pedro Frailán

Regulo Godoy en la cabina de los Yankees | Por: Pedro Frailán

25/05/2025

Las autoridades capturaron el pasado miércoles a unos 13 «ciudadanos panameños» acusados de pertenecer a una organización que trafica migrantes irregulares, especialmente de nacionalidad china, a través de una ruta «VIP», que comienza en el colombiano Golfo de Urabá e incluye las localidades de Necoclí, Capitana, Carreto, Caledomoa, Canaán Membrillo o Zapallal, ya en Panamá, según medios.

Desde que el pasado 1 de julio comenzó la nueva Administración del presidente Mulino, se han tomado varias medidas para tratar de reducir el flujo de migrantes por esa peligrosa selva del Darién, que ya la han atravesado en lo que va de año más de 216.000 migrantes, la mayoría venezolanos, mientras que en todo 2023 fueron más de 520.000, una cifra inédita, según datos oficiales de Panamá.

Entre esas medidas, desde el pasado 3 de julio Panamá ha cercado progresivamente con «barreras perimetrales» (vallas de alambre con púas) unos 4,7 kilómetros en el Darién, donde había al menos cinco pasos no autorizados o trochas, para «canalizar» el flujo de los migrantes a través de un «corredor humanitario».

Tags: Darién
Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Sobre el odio y el daño que causa | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

En Valera nacieron los mejores limpiabotas/ Por Alfredo Matheus

Salvador Valero ( 1903-1976) / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Desenterrando la historia indígena de La Puerta: La “Encomienda Valle de Vomboy” / Por Oswaldo Manrique.

Asdrúbal Rojas | Por: Luis Huz Ojeda

IDENTIDAD Y CANTO EN ALEGRÍA DE LA TIERRA | Por: Anneris Zerpa

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales