• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 14 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Seguro Social Táchira tiene 4 meses sin entregar medicamentos a pacientes crónicos

por Gabriela Rangel
09/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Más de 4 meses sin recibir tratamiento de parte del Instituto Venezolano del Seguro Social “Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz”, tienen los pacientes crónicos del estado Táchira por razones que desconocen, ya que las autoridades médicas no les dan respuesta de qué ocurre con los fármacos.

Angustiados y temerosos porque su calidad de vida cada día empeora, este jueves hicieron la denuncia pública en una protesta en el Seguro Social, en búsqueda de que les den soluciones.

Comprar estos fármacos por el sector privado no es una opción para estos pacientes, pues son medicamentos de alto costo que no se consiguen con facilidad en el mercado. Colombia tampoco es una alternativa; al cambio, el precio de algunos medicamentos puede ascender a los 25 millones de bolívares y no cuentan con los recursos suficientes.

Eufemia Pérez, paciente con artritis reumatoidea deformante, declaró que en la farmacia del Seguro solamente les han manifestado que no hay medicamentos a nivel central y por eso no se han despachado a la entidad; sin embargo, otras personas han comentado que el thermo King donde trasladan las medicinas estaría dañado o el Gobierno no habría cancelado la deuda con los laboratorios.

“Tenemos 4 meses viniendo del Seguro y nadie nos da una respuesta concreta y el problema es que nosotros somos personas con enfermedades crónicas pero estamos activas, trabajamos; pero sin el medicamento no somos nada, no podemos hacer nada, no podemos trabajar y no podemos caminar en mi caso, y así estamos todos los pacientes con los síntomas a flor de piel”, señaló.

Lamentó que tampoco puedan comprarlos por fuera de la institución porque “si no se consigue el tratamiento de la tensión, menos eso; además que son de alto costo”.

Pidió al Gobierno nacional, garantizarles el derecho a la salud para ellos poder vivir con calidad, como lo hacen cuando tienen sus tratamientos completos, pues en la actualidad ya prácticamente les cuesta hasta pararse de la cama.

Lea también

Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

12/07/2025
Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

12/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
Candidato a la Alcaldía de Trujillo Capital, Rafael Ávila: Queremos una ciudad inteligente con identidad recuperada

Candidato a la Alcaldía de Trujillo Capital, Rafael Ávila: Queremos una ciudad inteligente con identidad recuperada

11/07/2025

“El llamado es para que nos atiendan y nos den los medicamentos porque nosotros también pagamos impuesto, somos venezolanos y somos personas que trabajamos, indiferentemente de la edad o de la enfermedad. Aquí no solamente somos los pacientes de artritis, son los que tienen cáncer, los trasplantados, y la farmacia está vacía, las sillas desocupadas porque está solo”.

Indicó que le preocupa empeorar más de lo que ya se encuentra, “tengo los tobillos inflamados, las rodillas inflamadas, me cuenta hasta peinarme, imagínense mi situación. Ya uno no sabe ni qué tomar para controlar la enfermedad. Esto no se puede con medicamentos caseros (…) Si yo me siento, lo pienso dos veces para pararme, es muy difícil la situación de verdad”.

 

Tags: escasezfalta de medicamentosIvsspaciente
Siguiente
Gustavo Delgado: “Una dictadura moderna se termina de  instaurar con la Ley Contra el Odio”

Gustavo Delgado: “Una dictadura moderna se termina de instaurar con la Ley Contra el Odio”

Publicidad

Última hora

Gobierno bolivariano efectuó operativo de cedulación a afectados por emergencias en Mérida

Feligresía católica se congrega para renovar la fe en el páramo merideño

Eje Panamericano | Buen número de inscritos deseosos de participar en elecciones del 27 de julio

Luis Nieto, candidato a la Alcaldía del municipio Valera, presentó su propuesta de cambio para la ciudad

En alerta productores del municipio La Ceiba ante crecida de las aguas del rio Motatán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales