• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 8 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Según meteorólogo, quema de vegetación y basura ha generado densa calima en Táchira

La calima empeora en los municipios de la zona norte del estado Táchira, donde hay quemas descontroladas de basura

por Mariana Duque
03/04/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La quema de vegetación y basura ha llevado a que en la ciudad de San Cristóbal y diversos municipios del estado Táchira se genere una calima espesa,  que no permite ver las montañas de la esta zona andina y mantiene a los ciudadanos en  alerta. Según el coordinador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología –Inameh- para la región andina, Luis Vargas, es un fenómeno que ocurre en Venezuela con la entrada del  periodo de sequía, pero se ha extendido porque desde diciembre las precipitaciones estuvieron por debajo del promedio y las quemas se intensificaron.

Vargas explicó  que los numerosos incendios forestales que se han registrado desde el mes de diciembre han desatado la densa calima y la contaminación ambiental.

Precisó que al revisar las imágenes satelitales los países que han tenido incendios forestales durante el mes de marzo han sido Colombia y Venezuela. “Aproximadamente Venezuela y Colombia tienen entre 500 y 600 incendios forestales todos los días, y son de gran magnitud tanto que los satélites son capaces de registrar, es decir, los incendios a menos escala que sabemos que son muchísimos, no son detectados”, acotó.

Indicó que a partir del 15 de abril, cuando ingrese el periodo de lluvia, se comenzarán a ver cambios en el estado Táchira respecto a la calima.

Tres incendios

Al respecto, el alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado informó que durante las últimas horas el Cuerpo de Bomberos sofocó tres incendios forestales generados por la población al salir a quemar vegetación y basura. No entiende porqué los ciudadanos buscan quemar los desechos, cuando se ha mantenido operativo el sistema de recolección del aseo urbano.

“Llamamos a los ciudadanos a contribuir no quemando la basura para evitar esos incendios que se vienen registrando dentro del municipio. Vemos la contaminación y esto afecta las vías respiratorias de los ciudadanos”, expresó.

Lea también

Trump pide un censo sin indocumentados en medio de su lucha por más distritos electorales

Trump pide un censo sin indocumentados en medio de su lucha por más distritos electorales

07/08/2025
El picante podría estar ligado a menor incidencia de males cardiovasculares, según un estudio

El picante podría estar ligado a menor incidencia de males cardiovasculares, según un estudio

07/08/2025
Salseros anhelan un reencuentro de Rubén Blades y Willie Colón tras 20 años de enemistad

Salseros anhelan un reencuentro de Rubén Blades y Willie Colón tras 20 años de enemistad

07/08/2025
Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

07/08/2025

En la zona norte

La situación en los municipios de la zona norte del Táchira: Lobatera, Michelena, Ayacucho, Seboruco y La Grita, no es distinta. La quema constante de basura, sobre todo en el vertedero de Michelena mantiene una calima constante.

El exalcalde del municipio Michelena, Fernando Andrade manifestó que el colapso inició porque los alcaldes electos hace 2 años no llevaron más los desechos a los terrenos de la Mancomunidad de la Zona Norte –Manorta-, sino que reabrieron los vertederos a cielo abierto que habían sido clausurados, en los cuales ahora se está llevando a cabo una quema no controlada.

 

“Los planes de clasificación y el plan de  acción 3R que se había llevado a través de Manorta con la Unet y con la organización italiana Cisp, fue descartada por los nuevos alcaldes y dejaron de  lado los promotores ambientales, que se habían formado unos 130 en los municipios”, dijo.

El alcalde del municipio Michelena, Ely Pernía, a través de una cadena de WhatsApp explicó que al inspeccionar el vertedero pudo observar que son quemas provocadas por quienes extraen metal, para hacer más fácil la clasificación.

Tags: CalimaContaminaciónContaminación AmbientalTáchira
Siguiente
Táchira sigue con cero casos confirmados de COVID19 y esperan resultados de 4 positivos en test rápidos

Táchira sigue con cero casos confirmados de COVID19 y esperan resultados de 4 positivos en test rápidos

Publicidad

Última hora

Cartas | El tercer ojo | Por: Juancho Barreto

Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando | Por: Víctor Álvarez R

LA POESÍA DE CALIDAD NOS REMONTA A DIMENSIONES ELEVADAS | Por: Ernesto Rodríguez 

SAB-9A  / Gran final del fútbol máster: “Calle Valera vs Italven”

Bolas criollas: Los Canarios-Canarias “se coronan campeones” en Jajó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales