• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Según Asociación de Comerciantes 60% de comercios del Táchira han cerrado

Los constantes apagones que se registran en la entidad han generado que desde el año 2019 los comercios se hayan reducido en más del 60%, según el representante de Aceta, Pietro Ceniccola

por Mariana Duque
14/02/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Entre un 60% y un 65% han reducido los comercios en el estado Táchira como consecuencia de los constantes apagones que se han registrado en la entidad desde principios del año 2019, según denunció este jueves el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios –Aceta-, Pietro Ceniccola.

Indicó el representante empresarial que aunque no tienen cuantificadas las pérdidas económicas por las fallas en materia de servicios públicos: electricidad, agua, internet y transporte, al comparar la actividad de años anteriores con la actual, descubrieron una baja en el comercio.

“Los últimos estudios se hicieron aproximadamente en el año 2013 cuando teníamos unas 40 mil unidades económicas en el Táchira, y hoy en día calculamos que debemos estar sobre las 17 mil. La ciudad de San Cristóbal tenía unos registros por patente que estábamos sobre los 8 mil y hoy en día es de unos 3 mil”, informó.

Ceniccola destacó que a la actividad comercial la ha afectado no sólo el servicio público sino también las condiciones económicas que han hecho que otros migren, siendo determinante el valor de la moneda. Acotó que desde hace unos cinco años se ha deteriorado el sistema de libre empresa.

“Es una situación de condiciones generales de trabajo. Este es un país que sin ánimo de criticar tiene una moneda de derecho, pero no la tiene de hecho. Es un país que no tiene créditos para la inversión, no hay créditos para el consumo, muchas personas ante el valor de los salarios ha decidido marcharse del país, entonces tenemos una deslocalización de empresas, una migración de profesionales que se han preparado para trabajar aquí, entonces no son sólo los servicios públicos, sino las condiciones de la economía”, manifestó.

Precisó que en materia eléctrica todos los comercios se ven afectados, aunque unos en mayor medida, colocando como ejemplo quienes ejercen economía nocturna, que tiene que ver con esparcimiento y restaurantes, y requieren de este servicio para laborar. Algunos no cuentan con plantas eléctricas, y quienes las tienen padecen por no conseguir el combustible para su funcionamiento.

“Es muy incómodo tener un local con clientes y que en un momento dado se te vaya la luz, pero también las industrias que tienen una operación continua de producción necesitan el suministro eléctrico para poder trabajar.  La mesa de electricidad ya ha determinado algunas soluciones a mediano y largo plazo, son soluciones técnicas, factibles, por lo tanto pienso que es una situación de ponerse de acuerdo porque nos afecta a todos”.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Precisó Pietro Ceniccola que los comerciantes y empresarios del Táchira están dispuestos a colaborar con las compañías de electricidad en una mesa de trabajo para llegar a un acuerdo y ver qué se puede hacer para mejorar la situación.

Tags: comercios cerradoseconomíaSan CristóbalTáchira
Siguiente

Concejales de la tolda oficialista deben exigir al gobierno nacional soluciones al problema de los servicios públicos en San Cristóbal

Publicidad

Última hora

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales