Secuencia de fuertes movimientos sísmicos pone a «temblar» a los trujillanos

 

Gabriel Montenegro
gabymonti59@gmail.com


La fuerza y el poder inimaginable de la naturaleza está impactando de manera reiterada y significativa a Venezuela, y en nuestro caso específico al estado Trujillo, luego de que desde el día 24 de septiembre se sucedieran sendos episodios de intensos movimientos telúricos, los cuales han llevado pánico a toda la población regional y lugares de mayor impacto.

 

Nunca en la historia tales episodios

Jamás en la historia de este tipo de acontecimientos, de los cuales se tenga memoria, desde el terremoto de Trujillo de 1812, se había referido una especie de «secuencia sísmica» en nuestra región.

El primero de los temblores se registró pasadas las seis de la tarde de este 24 de septiembre, fenómeno ocurrido precisamente luego de una intensa jornada de calor y luego una breve secuela de lluvia y vientos huracanados, en un día si se quiere «muy raro»; esto a decir de varias personas afectadas evidentemente por la intensidad del sismo, cuyo epicentro fue localizado cerca de Ciudad Ojeda en el estado Zulia, a una profundidad de 30 kilómetros del subsuelo según reportaría Funvisis.

Posteriormente, a eso de las 8 y 40 de la noche de registró otro temblor, de una intensidad menor, casi imperceptible para muchos y horas despues, exactamente a las diez, hubo una nueva replica, mucho más fuerte que el primero de los movimientos, medida por los equipos de sismología sobre los 6.4 en la escala de Ritchter entrando, este tercer movimiento en la categoría de terremoto .

Hasta los momentos no se reporta víctimas, pero si daños materiales, especialmente a una edificación ubicada en el sector Las Acacias, frente al parque Los Ilustres.

 

Pánico en la madrugada

Pero lo que más elevó una jornada de natural y obvio temor, fue que mientras la gran mayoría de trujillanos descansaba un poco más aliviado de lo ocurrido en este dia super atípico, exactamente a las 2:55 de este 25 de septiembre, otro intenso movimiento de la corteza terrestre despertó alarmada de nuevo a una población, que apenas comenzaba a superar el impacto sicológico de esta serie de fenómenos inesperados.

La mayoria gente, desde esta madrugada ha dormido apenas, con un ojo abierto y otro cerrado, rogando al Altísimo por protección y su inagotable misericordia.

Hay varias versiones sobre este tipo de fenómenos, sin embargo la teoría científica se basa en el movimiento periódico de las placas tectonicas en el subsuelo y las denominadas fallas geológicas pir fracturas de la placa continental.
En nuestro caso trujillano, gran parte de nuestra corteza terrestre reposa sobre la falla de Boconó y la intensidad de cualquier movimiento telúrico, evidentemente, es mayor.

También se asegura, que en la costa oriental del lago de Maracaibo la extracción petrolera y demás de manera inclemente por más de cien años ha debilitado enormemente el soporte de vastas áreas del subsuelo, y la naturaleza pasa factura, a cualquier forma de alteración de su formación natural, luego de millones de años. Eso,por supuesto, estaría por determinarse.

Mientras tanto, roguemos a Dios porque no se sucedan nuevos episodios de estos fenómenos, que agravan el ya intenso temor natural comunitario.

 

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil