• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 22 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Sectores productivos de frontera exigen retirar contenedores de puentes internacionales

El sector industrial está afectado y el 70% tiene las santamarías abajo, y que la frontera se ha convertido en una región anárquica

por Mariana Duque
24/01/2020
Reading Time: 2 mins read
Retirar-los-contenedores-de-los-puentes-internacionales-es-el-primer-paso-que-piden-sectores-productivos-de-la-frontera-al-gobierno-venezolano.-Mariana-Duque

Retirar-los-contenedores-de-los-puentes-internacionales-es-el-primer-paso-que-piden-sectores-productivos-de-la-frontera-al-gobierno-venezolano.-Mariana-Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Integrantes del Centro Nacional de Negocios y Exposiciones consideran que el retiro de los contenedores de la frontera es el primer paso que debe dar el gobierno de Venezuela para la reactivación de la economía


A 11 meses del cierre comercial de los puentes internacionales que comunican a Venezuela con Colombia por el estado Táchira y el Departamento Norte de Santander, sectores productivos de la frontera hicieron un llamado a ambos gobiernos para que retiren los contenedores y permitan la apertura de la misma.

El director del Centro Nacional de Negocios y Exposiciones –Cenexpo-, Eliazar Useche, acompañado de representantes de frontera, manifestó que el balance que presenta el sector productivo desde enero de 2019 es negativo, porque son muy pocos los que ganan y más los que pierden, ganando las mafias y perdiendo el sector productivo nacional, la población, más de 5 millones de personas que hacen vida en la localidad, y Venezuela porque se cierra la posibilidad de reactivar la economía de un estado netamente productivo como el Táchira.

“Al cerrarse el comercio internacional el sector textil, el sector agrícola, el sector carrocero, todo el sector económico pierde la posibilidad de reactivarse. Nos estamos perdiendo de producir, de exportar, de producir divisas, nos estamos perdiendo de proveer a toda Venezuela de insumos, de productos agrícolas, de productos terminados, de productos carroceros… Nosotros como sector productivo no pedimos, exigimos que el gobierno nacional por parte de Venezuela, por lo menos tenga la voluntad de dar el primer paso y creemos que está en sus manos darle a Venezuela la posibilidad de reactivar esta zona”, acotó.

Paran Useche se trata de 100 metros que cierran todas las posibilidades de prosperidad para Venezuela.

 

Pérdidas

Lea también

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

21/05/2025
Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025

Con el cierre de frontera desde el año 2015 se dejaron de producir 8 mil millones de dólares anuales que ingresaban por vía fiscal e intercambio comercial. Precisó el director de Cenexpo que el sector textil producía 80 millones de unidades de piezas, y ahora tan sólo el 5%. El sector carrocero está cerrado, después de haber sido uno de los principales proveedores de unidades de transporte.

Acotó que el sector industrial está afectado y el 70% tiene las santamarías abajo, y que la frontera se ha convertido en una región anárquica, improductiva, informal y delictiva.

“Nosotros necesitamos materia prima, necesitamos insumos, equipos, financiamiento que pueda venir por parte de empresas extranjeras, pero si la zona está cerrada, es cerrada la posibilidad de desarrollo económico. Exigimos a los dos gobierno superar cualquier diatriba, cualquier diferencia ideológica y política que tengan, porque es un tema supranacional”, destacó Eliazar Useche.

 

Tags: DespejeFronteraLlamamientoProductorespuentesTáchira
Siguiente
Alfredo Barrios:  “Preparándonos para ganar las elecciones parlamentarias y rescatar la AN”

Alfredo Barrios: “Preparándonos para ganar las elecciones parlamentarias y rescatar la AN”

Publicidad

Última hora

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

FIFA abrirá periodo extraordinario inscripción de fichajes para el Mundial de Clubes 2025

Trujillo | Alcalde de Sucre presenta este jueves 22 informe de gestión correspondiente al año 2024

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales