• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sector privado produce un milagro agrícola en el país, afirma Sociedad de Ingenieros Agrónomos

"Se sigue trabajando a pesar de que los créditos agrícolas son inexistentes, hay escasez de combustible, gran precariedad en la prestación de servicios públicos y sin la ejecución de un plan de siembra"

por Redacción Web
13/12/2021
Reading Time: 3 mins read
Foto referencial

Foto referencial

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIAA), Saúl Elías López, manifestó que en el país «se está produciendo un milagro agrícola», debido al incremento de la producción de rubros que demandan los venezolanos: 200.000 hectáreas de maíz, 42% más que en 2020, en arroz son 140.000 hectáreas, 8% más que hace un año.

López explicó que para finales de 2021, se habrán producido 200.000 toneladas extra de alimentos que el año precedente.

«El 95% de los recursos invertidos provienen del sector privado que sigue trabajando a pesar de que los créditos agrícolas son inexistentes, hay escasez de combustible, gran precariedad en la prestación de servicios públicos y sin la ejecución de un plan de siembra que debió ser diseñado por el gobierno nacional», sumó.

Señaló que estas cifras siguen siendo inferiores a las producidas hace 10 años. «El país pasó del capitalismo de Estado al sálvese quien pueda, es en este contexto en donde los privados han desarrollado sus actividades, sorteando todo tipo de dificultades», dijo.

Estos datos evidencian cierto grado de mejoría tras cinco años de caída en las actividades del sector primario de la economía. López sostuvo que «hubiésemos tenido un crecimiento mayor en 2020 si desde el Estado se nos garantizara el suministro de combustible».

Explicó que para 2021, la producción agrícola aportó al país más de 700.000 toneladas mensuales de alimentos, «lo que representa un estimado de crecimiento general de más de 40% interanual», recalcó el dirigente gremial.

Comentó que para 2021, la cartera agrícola cerrará en un monto cercano a los 100 millones de dólares, pese a que se había calculado que ésta se ubicaría en 500 millones de dólares.

 Crisis de los contendores

El presidente de la SVIAA introdujo un tema de coyuntura internacional que impactará en el precio de los alimentos: los aumentos de los costos de producción en todo el mundo, debido a los efectos de la pandemia en la economía global.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

La crisis de los contenedores producida por la alta demanda de fletes y la poca fuerza laboral para atender los puertos ha incrementado los costos de los fletes y «su impacto ya se comenzó a sentir en Venezuela, los precios de los insumos que se necesitan en el sector primario se están encareciendo».

«Además, los costos de los fertilizantes aumentaron 132% en un año y se prevé que esto impacte en un 20% los precios de la producción agrícola. Esto produjo que en 2021 muchos productores comenzaron a considerar dentro de la estructura de costos los agroquímicos y los fertilizantes», explicó el ingeniero López.

Para el año 2022, se presentan retos y desafíos para los productores agrícolas, los cuales están dispuestos a seguir trabajando pese al actual entorno económico. «Para el año que viene es necesario el diseño y ejecución de un plan de siembra, en donde estén involucrados actores privados, nacionales e internacionales. Además, es necesario que se reactiven los créditos bancarios al sector, que también aspira contar con combustible», detalló.

Finalmente, Saúl Elías López expuso que «es necesario que se recuperen las tierras expropiadas e improductivas y que en planes futuros de producción se incluyan a los pequeños y medianos productores, los más afectados por la pandemia y por las políticas económicas impuestas en los últimos dos años».

Fuente: El Carabobeño

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

.

Siguiente
Venezuela denuncia que Países Bajos impidió traslado de su comisión a la CPI

Venezuela denuncia que Países Bajos impidió traslado de su comisión a la CPI

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales