• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 26 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sector educativo de Boconó en expectativa por regreso a las aulas

Los docentes esperan ser vacunados antes de retornar a las clases presenciales, pero también que las instalaciones educativas estén en óptimas condiciones y se mantenga un plan de desinfección diario

por Karley Durán
10/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Aunque pareciera un hecho que en abril inicien las clases presenciales en todo el territorio venezolano, en el seno del gremio educativo del municipio Boconó del estado Trujillo, existen muchas expectativas, por lo que esperan orientaciones específicas del Ejecutivo Nacional para determinar la metodología de este retorno a las aulas.

«Regresar a las aulas no debe ser traumático, más bien debemos cuidar todos los detalles para enfrentar la pandemia, pues la tecnología nunca va a remplazar a los maestros», destacó el profesor Alejandro García, supervisor intercircuital de  la red 14 y vocero principal de la Zona Educativa en la localidad.

Sin embargo, mientras se define el fecha y se aclara la metodología de trabajo, los docentes se preparan para recibir la vacuna contra Covid19, cumplen con el plan «Cada familia una escuela» y la asistencia a puntos de orientación pedagógica activos en las instituciones. «Ya estamos en la etapa final del segundo lapso y lo evaluamos como positivo porque todos los estudiantes son atendidos amorosa y armoniosamente desde septiembre», aseguró García.

¿Las instituciones educativas están en condiciones para recibir personal?

En Boconó existen casi 200 instituciones educativas en todos los niveles y aunque pareciera que desde hace un año no tienen actividad alguna, desde septiembre del 2020 se mantienen con planes de mantenimiento con los docentes que trabajan cerca de sus casas y el Saime ha cedulado más de 509 niños; no obstante se informó de manera oficial la articulación con la Alcaldía para jornadas de limpieza y desmalezamiento, así como la desinfección previa de cada escuela.

Lea también

Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación

Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación

26/09/2025
Claudia López quiere ganar la Presidencia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

Claudia López quiere ganar la Presidencia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

26/09/2025
León XIV nombra su sucesor en el Dicasterio para Obispos, su primer gran cambio en Curia

León XIV nombra su sucesor en el Dicasterio para Obispos, su primer gran cambio en Curia

26/09/2025
Bad Bunny y Morat arrasan en Premios Juventud mientras que Karol G es la Artista del Año

Bad Bunny y Morat arrasan en Premios Juventud mientras que Karol G es la Artista del Año

26/09/2025

¿Cómo maneja el ministerio y la Zona Educativa el hecho de que muchos niños y jóvenes se han ido del país pero siguen inscritos?

«Desde enero del 2020 se han recibido a venezolanos que producto de la explotación, acoso y xenofobia auspiciada por la extrema derecha tuvieron que retornar al país, aunque los estudiantes que estén fuera del país no pueden cursar estudios en Venezuela. Eso es ilegal y se ha discutido».

A su juicio, ¿la metodología virtual dejará estudiantes intelectuales y futuros profesionales?

«La pandemia fue un hecho sobrevenido y a pesar de ello Venezuela fue el primer país que tomó medidas para salvaguardar la salud del sector educativo. La metodología virtual se ha corregido, por ejemplo este año se activaron puntos de orientación pedagógica y las experiencias vividas no dejan satisfacciones. Los docentes superaron los miedos y dieron clases en sus propias casas para garantizar es calidad educativa».

Agregó García que esta semana participaron en el Congreso Pedagógico Municipal y de allí salieron muy buenas propuestas para el Ejecutivo Nacional que seguramente mejorará las políticas educativas. Concluyó pidiendo calma a la población y no caer en rumores que conlleven a la zozobra de padres y representantes.

Karley Durán.-CNP: 23.921.

Tags: BoconóRegreso a ClasesTrujillo
Siguiente
Rangel Silva: “Una de las mejores cosas que me han pasado, ser amigo de Rafaela Baroni”

Rangel Silva: “Una de las mejores cosas que me han pasado, ser amigo de Rafaela Baroni”

Publicidad

Última hora

Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación

Claudia López quiere ganar la Presidencia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

Lamine Yamal, a punto de reaparecer

León XIV nombra su sucesor en el Dicasterio para Obispos, su primer gran cambio en Curia

El logo Messi viste al Inter Miami

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales