• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 3 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sector agrícola venezolano registra caída sostenida en los últimos 11 años

por Redacción Web
30/05/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Una caída sostenida en los últimos 11 años ha registrado el sector agrícola venezolano, por lo que el desabastecimiento agroalimentario afectará aun más la mesa del venezolano, aseguró en conferencia de prensa, el presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkin. Así lo reseña elimpulso.com


Por Juan B. Salas

El dirigente gremial, con cifras en la mano señaló que entre el 2008 y el 2017, la producción de maíz cayó en –65%; arroz, -68%; sorgo, -95%; caña de azúcar, – 62%; café, – 70%; papa, -88%; tomate, -53%; cebolla, 77%; pimentón, -69% y naranjas, – 41%.

Por otra parte, para demostrar la dramática situación que vive el sector agrícola nacional, desde el punto de vista de los insumos, se indica que en materia de semillas para maíz solo hay un 50% de la demanda; en arroz, apenas un 30% y en cuanto a hortalizas solo hay un 5% de semillas.

En materia de fertilizantes solamente para maíz hay un tercio que alcanza para unas 350.000 hectáreas; mientras que para el resto de los cultivos Pequiven afirma que no tiene sacos para empacar los fertilizantes; mientras tanto Agropatria tiene en sus inventarios 7,1 mm de kilolitro, lo que representa un 40% de la demanda; en cuanto a lubricantes y cauchos para los tractores no hay en el mercado.

Mientras tanto para este año, los precios de los insumos se han encarecido en niveles que van desde 630% para los fungicidas, hasta 37.400% para el saco de semillas de maíz, pasando por 29.700% para el saco de úrea.

Los pronósticos en cuanto a la cosecha para el 2018, no son precisamente alentadores, ya que se estima que se producirán 572.500 toneladas, con una caída de –45% en comparación con el año pasado, para un abastecimiento de 1,7 meses; la producción de arroz se estima en 359.500 toneladas, con una caída de 11% y 3,5 meses de abastecimiento; caña de azúcar, la producción sera de 3 millones 500 mil toneladas, con una caída de – 3% y un abastecimiento de 2,8 meses y café, la producción se estima en 351.500 quintales, con una caída de –25% y 2,6 meses de abastecimiento.

Lea también

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025

Aquiles Hopkin señaló que la escasez y el desabastecimiento solamente se va a revertir con la recuperación de la producción nacional, no hay otro camino, advirtiendo que estamos en presencia de un problema de producción, no se distribución, afirmando que las medidas distributivas que han venido implementando el Gobierno, como es el caso de los Clap, los mercados de cielo abierto y los municipales que se han visto en los últimos días, no representan una solución.

-La solución está en ver como hacemos para recuperar la producción nacional y como enfrentar la escasez y el desabastecimiento de alimentos-, afirmó.

Insiste que entre las soluciones propuestas, está la democratización de los pocos insumos que quedan, devolverle al sector privado los espacios que en algún momento ocuparon en cuanto ser proveedores de insumos, aplicar un convenio cambiario urgente para atender las necesidades del sector agrícola y apoyar la producción nacional, tiene que cesar la intervención por parte del Estado, no poniendole la mano a lo poco que se produce, sino producir más y que cesen las invasiones de fincas a lo largo y ancho del territorio nacional y apoyar a los productores nacionales que lo único que queremos es producir alimentos para los venezolanos-, dijo Aquiles Hopkin.

Tags: Fedeagroproducciónsector agrícola venezolano
Siguiente
Washington mantiene sanciones a Venezuela pese a liberación de estadounidense Holt

Washington mantiene sanciones a Venezuela pese a liberación de estadounidense Holt

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | PRIORIZAR A LAS GENTES; ESCUCHÁNDONOS TODOS

Condena a Uribe agranda la polarización política en Colombia y la extiende a la Justicia

León XIV llama a «construir un mundo más humano» en un multitudinario Jubileo de Jóvenes

González Urrutia agradece al PP su «respaldo a la causa democrática» en Venezuela

Encuentran el cuerpo de uno de los cinco mineros atrapados en la mina chilena El Teniente

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales