• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Secretario de la Opep llegó a Venezuela para evaluar situación del mercado petrolero

por Redacción Web
05/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Secretario de la Opep - @PDVSA

Secretario de la Opep - @PDVSA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El secretario general de la Organización de países Exportadores de Petróleo (Opep), Mohammed Barkindo, llegó este domingo al país para evaluar temas relacionados con el desarrollo del mercado petrolero mundial.

Así lo informó la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a través de un mensaje publicado en su usuario en Twitter, en el que señaló que Barkindo fue recibido por el ministro de Petróleo, Manuel Quevedo.

Es la primera visita que realiza a la nación suramericana, luego de que el pasado mes de enero Venezuela asumiera la presidencia alterna del bloque.

«El secretario general Mohammed Barkindo, siempre ha reconocido el esfuerzo del presidente Nicolas Maduro para estabilizar el mercado petrolero a través del acuerdo promovido por la patria de Bolívar y Chávez y firmada el 30 de noviembre de 2016 por los países del bloque», destaca Pdvsa en otro mensaje publicado en la referida red social.

De acuerdo con información publicada en el portal del Ministerio de Petróleo, se prevé que el secretario de la Opep sostenga una reunión de trabajo con el presidente de la República, Nicolás Maduro, para tratar sobre los avances de las acciones desarrolladas para la recuperación de los precios del crudo.

El pasado 20 de enero, el ministro Manuel Quevedo sostuvo una reunión con el presidente de turno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Suhail Mohamed Al-Mazrouei, en la que se evaluó la situación del mercado petrolero y las perspectivas del bloque.

La reunión se llevó a cabo en Omán, previo al encuentro del Comité de Monitoreo Ministerial encargado de chequear el acuerdo de recorte de la Opep y 11 productores externos suscrito a finales de 2016.

Luego, el titular petrolero debatió con el secretario general del bloque, Mohammed Barkindo, temas relacionados con el acuerdo de recorte y el diseño de estrategias para asegurar su buen funcionamiento.

Quevedo también evaluó estrategias y la «necesidad de compartir planes y experiencias en la producción de petróleo y gas» con Yuri Setyurin, secretario del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG); y acordó estrechar las relaciones bilaterales y fortalecer los mecanismos de cooperación conjunta con su par omaní, Mohammad Al Ruhmy.

Además de Venezuela, representantes de Rusia, Omán, Kuwait y Argelia, integrantes del comité de monitoreo, revisaron en esa oportunidad las proyecciones en los principales indicadores del mercado petrolero para este año y el impacto del acuerdo de recorte, que fue extendido en noviembre por todo el 2018 y contempla una reducción de 1.758.000 barriles diarios.

Lea también

El chavismo rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24/11/2025
La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

24/11/2025
EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

24/11/2025
Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

24/11/2025

Como parte de la reunión en Omán, el Gobierno de Venezuela asumió la presidencia alterna de la Opep, bloque que agrupa a 14 países productores que concentran el 43% de la producción mundial de petróleo y el 81,5% de las reservas probadas.

El Gobierno del Pdte @NicolasMaduro da la bienvenida al Secretario General de la OPEP, Mohammed Sanusi Barkindo, para trabajar temas de la política petrolera mundial. Venezuela contribuye en rebalancear el mercado petrolero para beneficio de los paises productores y consumidores. pic.twitter.com/dAwfRyRrW4

— Manuel Quevedo (@MQuevedoF) February 4, 2018

AVN

Tags: mercado petrolero mundialMohammed BarkindoOpepPDVSA
Siguiente
Investigan violación de una peregrina venezolana en el Camino de Santiago

Investigan violación de una peregrina venezolana en el Camino de Santiago

Publicidad

Última hora

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales