• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se seca la Laguna de Urao en Mérida

por Redacción Web
07/03/2020
Reading Time: 2 mins read
Foto  Archivo de Yanara Vivas. Laguna de Urao Lagunillas Municipio Sucre. Estado Mérida

Foto Archivo de Yanara Vivas. Laguna de Urao Lagunillas Municipio Sucre. Estado Mérida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Yanara Vivas /DLA.-La Laguna de Urao, o Yamuén por su nombre indígena, laguna de agua salada única en Venezuela, ícono turístico del municipio Sucre, en el estado Mérida, lugar lleno de misterios, leyendas hermosas y fantásticas de la mitología indígena, tradiciones Timotocuicas, como la de India Yohama «Reina de las Aguas» y hasta hace poco lugar de esparcimiento, está a punto de desaparecer ante los ojos de sus moradores, sin que las autoridades traten siquiera de rescatarla.

La desaparición progresiva de la laguna, ha pasado de 18 a escasas 6 hectáreas de extensión y de unos 4 metros de profundidad a tan solo 15 centímetros, denunció Nelly Flores, presidenta de la Fundación Ecológica Salvemos la Laguna de Urao, asegurando los pobladores están alarmados ante la desaparición del que fuese Patrimonio Natural desde el 18 de julio de 1970, y los fétidos olores que desprende, afectando además el sector turístico apostado a su alrededor, donde la venta de pastelitos era una importante fuente de ingreso para muchos lugareños.

Asegura la presidenta de la Fundación Salvemos la Laguna de Urao, la construcción sin control y violando los espacios de resguardo de la laguna, la desviación de los causes de agua que la alimentan, así como la tala desproporcionada usando sus terrenos para la siembra, son las principales causas de la tragedia natural, sin que las autoridades agrarias, ni otras competentes, presten atención a la población en sus llamados de alertas, a pesar de contar con guardias forestales que limitaban el acceso al lugar.

Por ello, asegura Nelly Flores, es necesario unir esfuerzos, realizar algunos trabajos de dragado que requieren inversión y la colaboración de todos los lugareños para salvar la Laguna a la que don Tulio Febres Cordero dedicó la “Leyenda del Urao” cuya riqueza precisamente en el mineral del cual lleva su nombre “Urao” (sesquicarbonato de sodio) usado para elaborar el popular Chimó andino, así como la variada flora y fauna fueron parte de la magia atribuida a la laguna, para muchos encantada.

Lea también

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

07/09/2025
Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

07/09/2025
Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

07/09/2025
Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

07/09/2025
Via: @YanaraVivas /CNP 16770/SNTP 6966
Tags: Laguna de UraoMérida
Siguiente
Delincuentes secuestran a hijo del secretario de seguridad del gobierno de Carabobo

Dos muerto por accidente de tránsito en el K12

Publicidad

Última hora

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

CLARO Y RASPAO | LA UNIDAD NACIONAL COMO VALOR GENUINO | Por: Conrado Pérez

¡MIS VERICUETOS…! | Por: Luis Aranguren Rivas

AMBROSIO MATOS | Por: Argenis Rivas Aldana

Feminismo verdadero vs. falso | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales