• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Se incendia y hunde un importante buque militar iraní en el golfo de Omán

por Agencia EFE
02/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Teherán, 2 jun (EFE).- El buque militar iraní Jark, uno de los más grandes de la Armada persa, se hundió este miércoles debido a un incendio que no pudo ser controlado frente al puerto de Jask, en el golfo de Omán y próximo al estratégico estrecho de Ormuz.

Unas 400 personas se encontraban a bordo en el momento del incendio, incluido personal de entrenamiento y la tripulación, que fueron rescatadas con remolques y en helicóptero sin que se lamentaran víctimas mortales, según la Armada iraní.

El portavoz del Distrito Naval 1 del Ejército, Behzad Yahanian, informó de que una veintena de personas resultaron heridas y algunas tuvieron que ser hospitalizadas, pero se encuentran en buen estado.

El fuego comenzó la víspera en la sala de máquinas y los esfuerzos para extinguirlo se prologaron durante 20 horas sin éxito, indicó Yahanian, citado por la agencia oficial IRNA.

Jark, un buque logístico de 30.000 toneladas, se usaba tanto como plataforma de apoyo como de entrenamiento de nuevas fuerzas y había zarpado hacia aguas internacionales hace unos días para una misión de adiestramiento.

Es considerado el segundo buque logístico más grande de Irán después del Makran, que también fue fabricado en el país persa y cuenta con una plataforma para transportar hasta siete helicópteros.

El comunicado del Ejército iraní no precisó la causa del incendio ni hizo referencia a un posible sabotaje o a un accidente durante las maniobras, como ya ocurrió en el pasado.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

En los últimos meses, varios barcos iraníes han sufrido daños en incidentes sospechosos que las autoridades han denunciado como posibles sabotajes de Israel, que por su parte ha acusado a Irán de otros casos similares.

El pasado abril, el carguero Saviz, cuya misión era dar apoyo técnico y de aprovisionamiento a los comandos iraníes en el mar Rojo, fue blanco de una explosión que, según algunos medios semioficiales, fue causada por una mina lapa.

Por otro lado, en mayo de 2020, 19 efectivos de la Marina iraní murieron y 15 resultaron heridos al ser su embarcación alcanzada por un misil durante un ejercicio naval en aguas del puerto de Jask.

Al margen de la guerra encubierta entre Irán e Israel y de los incidentes durante las maniobras, la zona del estrecho de Ormuz ha sido escenario de una escalada de la tensión en los últimos años.

En esa angosta vía fluvial entre Omán e Irán, por la que cruza aproximadamente una quinta parte del petróleo mundial, se han registrado diversos actos de sabotaje contra petroleros y cargueros.

Siguiente
Colombia reabrirá gradualmente fronteras con Venezuela a partir de mañana

Colombia reabrirá gradualmente fronteras con Venezuela a partir de mañana

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales