• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Se declaran en «Hora 0» transportistas de la frontera 

por Luzfrandy Contreras
16/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luzfrandy Contreras/DLA.- Transportistas que hacen vida en la zona de frontera en el estado Táchira, manifestaron de manera pacífica este lunes 16 de mayo, a las afueras de la terminal de pasajeros en San Cristóbal, para exigir al ente encargado del tema de transporte y a la gobernación del estado, ser escuchados, ya que el pasado sábado se realizó una reunión en la cual no tuvieron representación.

Parte de las solicitudes del gremio, se basa en la presencia de vehículos tipo «pirata» o informales, los cuales prestan su servicio de manera desorganizada en cercanía a la avenida Venezuela, justo a un paso del Puente Internacional Simón Bolívar, frontera con Colombia, de igual manera por la aparición de vehículos tipo UBER, mientras ellos deben cumplir con la entrada y salida desde los puertos terrestres en San Cristóbal y San Antonio del Táchira obligatoriamente.

«El día sábado se tomaron varias decisiones y nuestro gremio no fue invitado, por tal motivo no pudimos expresar lo que verdaderamente como transportistas estamos sintiendo (…), le pedimos al ciudadano gobernador que una comisión se pueda acercar para exponer nuestras necesidades», argumentó Freddy Solano como vocero de este gremio.

Explicó que aproximadamente 10 mil personas con empleo directo o indirecto dependientes de estas organizaciones legalmente constituidas, y organizados en los terminales tanto de San Cristóbal como de San Antonio del Táchira, son los principales afectados en la falta de respuestas por parte de los entes gubernamentales.

Asimismo denunció que motivado a la gran presencia de transportistas informales, algunos conductores deben esperar hasta 72 horas para retornar a San Cristóbal, con pasajeros.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

«La ciudadana alcaldesa y el diputado José Rosales Aleta, están haciendo caso omiso a lo que le estamos solicitando, aquí está la base, los que verdaderamente están siendo afectados por esta situación, porque nos encerraron en el terminal y la piratería en los alrededores de la avenida Venezuela se desbordó grandemente», indicó.

 

Intervención de las rutas interurbanas 

Además de los problemas críticos con el tema de la piratería, transportistas se niegan a la posibilidad de una intervención de rutas interurbanas en esta zona de frontera, explican que esto traería consigo una gran afectación económica al gremio:

«No queremos que las cúpulas sindicales de la capital vengan a invadir nuestras rutas, ya que nosotros estamos llevando bastantes humillaciones allá encerrados en el terminal», específico Yelitza Márquez, directivo de una de las líneas denunciantes.

«Señor gobernador, así como lo decía su eslogan amemos al Táchira, necesitamos que el trabajo sea de nosotros los tachirenses, nosotros tenemos necesidades, no queremos que vengan las rutas interurbanas a quitarnos el pan nuestro de cada día» expresó Freddy Molina, directivo de la línea San Antonio.

 

 

 

 

 

.

Tags: FronteraHora 0Táchiratransporte
Siguiente
ENTRERUEDAS/ La primera parte del Giro ha dejado satisfacciones al Drone-Hopper

ENTRERUEDAS/ La primera parte del Giro ha dejado satisfacciones al Drone-Hopper

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales