• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se cumplen 30 años de la Masacre de El Amparo

por Redacción Web
26/10/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

Este próximo lunes 29 de octubre se cumplen 30 años de la masacre de El Amparo, uno de los casos de mayor trascendencia de violación de derechos humanos y crímenes de estado cometidos en Venezuela, en el que resultaron asesinados 14 pescadores y dos más sobrevivieron, en medio de un ataque por parte de funcionarios del Cejap (Comando Específico “José Antonio Páez), bajo el argumento de la lucha contra la guerrilla colombiana en esa zona de Apure, fronterizo con Colombia.

Lo ocurrido ese 29 de octubre de 1988 en la cercanía de la población fronteriza de El Amparo entre el Arauca colombiano y Guasdualito (estado Apure)  dentro de las aguas internacionales del río Arauca, marcó un hito en la defensa de los derechos humanos en Venezuela porque fue el primer caso que llegó a la Comisión Interamericana de los derechos humanos de la OEA en Washington presentado por Walter Márquez y respaldado por la organización Provea, lo que jugó un papel fundamental en la defensa nacional e internacional de los derechos de las víctimas y de los dos sobrevivientes, Wolmer Pinilla y José Augusto Arias, y también el primer caso que llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en Costa Rica que condenó por responsabilidad internacional al Estado venezolano y le ordenó el pago de reparaciones e indemnizaciones  a las víctimas y sus familiares.

Para recordar esta fecha y en medio de una realidad donde más que nunca se vulneran los derechos humanos individuales y colectivos de los venezolanos, y siguen ocurriendo masacres como la de El Junquito donde asesinaron a Óscar Pérez y la más reciente en Tumeremo contra un grupo de mineros del estado Bolívar, la Fundación El Amparo, Provea, el Colegio de Abogados y el Colegio de Periodistas del Táchira están invitando a la conferencia “30 años de la Masacre del Amparo: Entre la Justicia y la Impunidad” que tendrá lugar el mismo lunes 29 a las 10 de la mañana en el auditorio del Colegio de Abogados ubicado en La Concordia.

Esta conferencia tendrá como ponentes a Walter Márquez, presidente de la Fundación El Amparo, quien llevó adelante las denuncias correspondientes en esa oportunidad, Inti Rodríguez de Provea, Jesús Vivas Terán y Henry Flores por el colegio de Abogados, Gustavo Azócar y Arturo Álvarez Leal por el Colegio de Periodistas, además de la intervención especial de los dos sobrevivientes de la masacre Wolmer Pinilla y José Augusto Arias. Igualmente se proyectará el tráiler de la película “El Amparo” de Robert Calzadilla, y el documental “Masacre de El Amparo” de Belimar Román.

El título “Masacre de El Amparo, entre la justicia y la impunidad”, refleja por sí mismo lo ocurrido en el caso pues si bien es cierto que se logró llevar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos al estado venezolano y a  la cárcel a los autores materiales, parcialmente y se logró que se ordenara el pago de reparaciones e indemnizaciones a las víctimas, todavía queda pendiente que se haga justicia con relación a los autores intelectuales que emitieron la orden para cometer tan reprochable hecho de grave violación de Derechos Humanos y Crímenes de Lesa Humanidad.

Tags: historiaMasacre del AmparoPonencia
Siguiente
Más de 400 mercados recibieron personas con vulnerabilidad nutricional de Cárdenas

Más de 400 mercados recibieron personas con vulnerabilidad nutricional de Cárdenas

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales