• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Se acordaron de Isnotú solo porque van a beatificar a JGH”

por Yoerli Viloria
24/06/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
  • Aunque sus habitantes celebran la noticia de la aprobación de la beatificación, en el pueblo que vio nacer al Dr. José Gregorio Hernández, sufren por la falta de gas doméstico desde hace más de tres meses y la falta de agua potable. Actualmente es un poblado olvidado de calles desoladas, casas abandonadas en plena avenida principal y maleza que constantemente se apodera de la plaza
Isnotú es un pueblo del estado Trujillo que vio nacer al Dr. José Gregorio Hernández, y aunque como lugar de peregrinación cada año recibe a cientos de visitantes nacionales y extranjeros, actualmente es un poblado olvidado de calles desoladas, casas abandonadas en plena avenida principal, maleza que constantemente se apodera de la plaza y habitantes que celebran la buena nueva pero con mirada triste, producto de las carencias.
“Éste es un pueblo olvidado, si no es porque van a beatificar a José Gregorio Hernández ni se acordarían de nosotros, no estarían pintando las fachadas de algunas casas, pero aquí no hay gas doméstico desde comenzó la cuarentena, el agua llega de vez en cuando y principalmente hay hambre”, expresó Martha García, una de las residentes.
Por su parte Gregorio Valero, indicó que antes de que anunciaran la beatificación de Mano Goyo y que se apersonaran en el lugar en las últimas horas cuadrillas de limpieza y pintura de entes gubernamentales, la parroquia se encontraba en total abandono aún cuando se trata de la cuna del Beato.
“Desde antes que comenzara el coronavirus nosotros estábamos sin gas, la gente está cansada de cocinar a leña, lo que además ayuda a desarrollar enfermedades respiratorias. El agua llega una hora cada 15 días y la ultima bolsa de comida que llegó fue en marzo y traía solo carbohidratos, solo arroz y lentejas, nada de proteínas”, acotó.
La falta de transporte público, del servicio de cablera televisiva y telefónica y huecos en la vialidad, son otros de los problemas que aquejan al pueblo en evidente abandono. La iglesia Nuestra Señora del Rosario, que se encuentra próxima al Santuario del Niño Jesús del Beato José Gregorio Hernández, presenta evidente filtración en las paredes y humedad.

Yoerli Viloria
yoerliviloriaduque@gmail.com
Gráficas: Alexander “Chaparro” Viloria

Lea también

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

30/06/2025
Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

30/06/2025
El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

30/06/2025
Milei cierra la presidencia pro tempore del Mercosur con buen clima pese a las diferencias

Milei cierra la presidencia pro tempore del Mercosur con buen clima pese a las diferencias

30/06/2025
Tags: IsnotúJGHTrujillo
Siguiente
Adversidades fortalecen espíritu académico y social del Nurr en su 48 aniversario

Adversidades fortalecen espíritu académico y social del Nurr en su 48 aniversario

Publicidad

Última hora

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales