Se acentúa crisis y protestas silenciosas por escasez de agua en Betijoque

Acueducto de la Amarilla.

Vecinos de diversos sectores  urbanizaciones y desarrollos habitaciones populares del municipio Rafael Rangel, se quejan de la fala de agua en sus viviendas, motivado a las constantes fallas por la escasez del preciado líquido en las tuberías del  acueducto local.

Esa escasez tiene años y no ha sido superada por los gobiernos locales, no obstante que en su agenda de campaña electoral,  lo primero que colocan es solucionar el problema de la falta de agua en los hogares de la tierra que vio nacer al científico de renombre nacional, Rafael Rangel.

Ni Elvis Vielma, ni Lisandro Pineda, ni Luis Rojas, ni la actual administración municipal que preside José Leonardo Chirinos han resuelto esta grave situación, que se ha venido agravando cada día, donde el factor principal que influye en esta escasez de agua, está en la recepción del líquido en La Amarilla, en oportunidades porque el agua no es suficiente y otras las más importante la falta de electricidad que eche a andar los motores que envían el agua hasta los estanques principales ubicados en Betijoque, situación que no ha sido remediada, dependiendo estos motores de bombeo  para su funcionamiento, del fluido de la empresa eléctrica del estado, que causa numerosos problemas por los continuos cortes que van sumando el retraso del servicio en las localidades que protestan, quejándose los vecinos de no recibir agua en sus hogares.

Los continuos cortes de electricidad contribuyen con las fallas del acueducto de Betijoque.

Fallas de electricidad que no cesan

Los últimos apagones y falla de electricidad se suceden todos los días, pequeños cortes alzas y bajones del fluido, sin embargo un corte largo se  sucedió el pasado miércoles 20, cuando falló el fluido eléctrico por espacio de 7 horas, pues se fue en la madrugada de este día a la una de la  madrugada, y regresó a las 8 de la mañana, lo que contribuyó al cese del bombeo del agua y por lógica la escasez del preciado líquido que necesitan los estanques principales para llenarse y surtir la población, falla eléctrica que obligó a los encargados de hacer cumplir un cronograma de suministro a reprogramar el mismo, lo cual no gusta a los usuarios del acueducto local.

La solución definitiva, según muchos conocedores de esta materia,  es que la estación de recepción de agua ubicado en el sector La Amarilla, cuente con motores propios que mantengan bombeo permanente de agua, en tal sentido, se han elaborado numerosos proyectos en relación a esta idea, pero ninguno se ha concretado, sumándose a esto que estas fallas de agua no tienen dolientes en el gobierno regional ni en ningún despacho a nivel  nacional,  que se encargue  y apoye estas iniciativas, dirigidas a darle un mejor estándar de vida a un sector de la población que clama por agua en sus hogares.

Salir de la versión móvil