• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

SANTOS INOCENTES | De Santa Ana, es tan alto todo…

por Redacción Web
31/12/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
La tradición del baile De Las Locainas. Viene desde hace muchos años, de tiempos de la colonia.
El baile de la cinta, de origen oriental, del baile del Sebucán, es adaptado a nuestra región con música suave de vals y pasodobles, un ritmo más lento, su vestimenta esta muy llena de colorido: con abundantes cintas de multicolores y disfraces de distinta índole donde destaca el diablo y el elegante traje que muestra su capitán.
Santa Ana, era un camino real, que comunicaba con el resto del país. El contacto con demás regiones de la geografía nacional, va ha tener particular influencia en el desarrollo propio del pueblo; influencia tal, que repercute en lo cultural y el folklore de esta noble estampa trujillana.
La tradición de “Locos y Locainas de Venezuela” tiene representación en otros distintos estados: Barinas, Portuguesa, Lara, Mérida, Trujillo, Vargas, Miranda, Falcón. Monagas, todas se congregan todos los mayo en un encuentro nacional que se lleva a cabo en La Vela de Coro.
El pueblo de Santa Ana, municipio Pampán del estado Trujillo, se fue conformando a lo largo del camino real que comunicaba con el Tocuyo, primer centro poblado cercano a Trujillo en tiempos de la conquista y la colonia. Los primero habitantes blancos que se residenciaron en estas tierras fundaron a Trujillo, la primera ciudad de los Andes.
Santa Ana, al tener la fortuna de su ubicación geográfica, al ser el camino real, de los viajeros y autoridades que debían tener comunicación con el resto del país y viceversa tenían paso obligado y posada en este caserío que se iba formando. Ya, para el año 1.648, sus pobladores movidos por necesidades espirituales católicas solicitan la construcción de un templo en los terrenos de Vitora, ya que para atender sus oficios religiosos debían ir a Siquisay y les quedaba muy lejos. Su clamor fue atendido por el Obispo de Venezuela Fray Mauro de Tovar quien oficio al padre Doctrimero a colocar la primera piedra un 19 de abril de 1,653, quedando esta fecha como referencia oficial de la fundación del pueblo de Santa Ana.
De éste encuentro, de diversa culturas: nativos originarios, indígenas, españoles y africanos; al mezclarse e interactuar dan origen a diversas manifestaciones folklóricas religiosas que hoy se expresan en los Velorios, Rogativas, Procesiones, Veneración de Imágenes: La Cruz de Mayo, San Isidro Labrador.
De ésta forma llegan Las locainas o Locos a Santa Ana, con su origen en Sanare, donde se venera el Retablo de los Santos Inocentes como fiestas patronales, recordando el hecho en que Herodes manda a matar al niño Dios y pagan los “niños inocentes” Las personas se disfrazan diferentes como si fueran locos y fingen otras voces haciendo todo al revés , divierten a loa niños asustándoles. Los colocan boca arriba en el piso diciendo que los van a salar y estos se atemorizan.
Así, el 28 de diciembre se celebra el día de Los Santos Inocentes.
Aparte de los actores y organizadores (más de 300) de esta colorida actividad, el pueblo y visitantes se integran a la diversión: El Diablo con el tridente, La Muerte con el garabato, la Osa y el Viejo, La Niña etcétera.
Los Locos y Locainas de Santa Ana son: Patrimonio Cultural del municipio desde el 14 de octubre de 2013, Patrimonio Cultural del estado el 14 de agosto de 2.015.
Los datos referenciales fueron gentilmente suministrados por el Licdo. Antonio Montilla, actual presidente de la cofradía y miembro Vicepresidente de la Fundación Nacional Locos y Locainas, Bandas Y Parrandas de Venezuela.
Las fotografías fueron tomadas en su totalidad por el Reportero y Fotógrafo Pedro Torres, Premio Nacional y Regional en varias ocasiones. Estas fotos son inéditas; las devuelvo con el añejo propio de los años al Noble y Glorioso pueblo de Santa Ana, por ser el protagonista principal de éstas escenas, que se realizaron el 28 de diciembre de 2.014.
¡¡¡ DE SANTA ANA ES TAN ALTO TODO !!!
FOTOS Y TEXTO: PEDRO TORRES
.

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

08/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

07/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

07/10/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

06/10/2025
Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

La globalización de nuestras tradiciones | Por: David Uzcátegui

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

Transportistas de línea Valera-Isnotú-Betijoque se preparan para la canonización de José Gregorio Hernández

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales