• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Santiago Peña, electo presidente de Paraguay con 42,93 % de apoyo

por Agencia EFE
30/04/2023
Reading Time: 3 mins read
El presidente electo del Partido Colorado, Santiago Peña, habla desde su sede de campaña tras su victoria, hoy en Asunción (Paraguay). EFE/ Raúl Martínez

El presidente electo del Partido Colorado, Santiago Peña, habla desde su sede de campaña tras su victoria, hoy en Asunción (Paraguay). EFE/ Raúl Martínez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Asunción (EFE).- El candidato del gobernante Partido Colorado, Santiago Peña, se convirtió este domingo en el presidente electo de Paraguay, con un 42,93 % sobre el liberal opositor Efraín Alegre (27,52 %), según los resultados provisionales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Con un 94,74 % de las mesa procesadas y una participación del 63,11 %, el ente electoral indicó que Peña y su compañero de fórmula, Pedro Alliana, sumaron 1.255.104 votos. Por su parte, Alegre alcanzaba 785.338 votos.

“Felicitamos al pueblo paraguayo por su madurez cívica y convicción democrática”, declaró el presidente del TSJE, Jorge Bogarín, en su alocución.

Peña llama a la unidad

El candidato del gobernante Partido Colorado, Santiago Peña, se proclamó ganador de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Paraguay, en una jornada en la que el oficialismo conquistó además la mayoría en el Senado y se impuso en al menos 14 de las 17 gobernaciones en disputa, según el conteo provisional oficial.

El presidente electo del Partido Colorado, Santiago Peña, habla desde su sede de campaña tras su victoria, hoy en Asunción (Paraguay). EFE/ Raúl Martínez

“Convoco a la unidad y al consenso para alcanzar nuestro destino de bienestar colectivo y de prosperidad sin exclusiones. Ha llegado el tiempo de postergar nuestras diferencias, para priorizar las causas comunes que nos unen como nación”, declaró Peña en una intervención ante decenas de seguidores de su partido en Asunción.

Jornada con incidentes

En el municipio de Sapucai, a 92 kilómetros de Asunción, representantes de la Junta Cívica y de la Concertación se opusieron a que las máquinas receptoras de votos fuesen instaladas dentro de las aulas del colegio electoral.

Lo cual suscitó una pelea con militantes del Partido Colorado que dejó un saldo un herido y dos detenidos.

Según informó el comandante general de la Policía Nacional, comisario Gilberto Fleitas.

En la trifulca, el abogado Luis Cáceres, apoderado de la Alianza Nacional Republicana (ANR, Partido Colorado), perdió parte de la oreja derecha y fue trasladado al Hospital Regional del departamento de Paraguarí.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

El presidente de la Junta Cívica, Rubén Dawey, y el apoderado de la Concertación Gilberto Carrera fueron detenidos por esta agresión.

Seguidores del presidente electo del Partido Colorado, Santiago Peña, celebran tras su victoria a las afueras de su sede campaña, hoy en Asunción (Paraguay). EFE/ Raúl Martínez

Agresiones entre candidatos

Las desavenencias políticas, en este caso entre los propios militantes del Partido Colorado, derivaron en otra pelea en el municipio de Quyquyhó, también en el departamento de Paraguarí.

Donde el concejal Sergio Bobadilla, seguidor del expresidente Horacio Cartes (2013-2018), denunció que fue agredido por el diputado Martín Samaniego, quien se presenta a la reelección.

Otro incidente perturbador se produjo en el municipio de San José de los Arroyos, en el departamento de Caaguazú, al este de Asunción.

Donde unas 400 personas se quedaran sin participar en los comicios después de que los miembros de la mesa se trenzaran en una discusión con apoderados de partidos que presuntamente estaban induciendo al voto.

Los responsables de la mesa suspendieron el proceso y la fiscalía investigará la eventual responsabilidad penal de los responsables del incidente.

Desde antes de la apertura de los locales electorales se empezaron a reportar incidentes e incluso hechos aislados de violencia.

Según declaraciones del fiscal general de Paraguay, Emiliano Rolón, quien en declaraciones a la prensa celebró la concurrencia “masiva” de la ciudadanía a los locales de votación y afirmó que los comicios se llevaron a cabo con normalidad, a pesar de algunas “escaramuzas”.

El candidato opositor Efraín Alegre denunció que sujetos armados ocuparon una escuela en la localidad de Yby Pytá e impidieron el voto de la comunidad.

Lo que le llevó a pedir la intervención del propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Destacan participación en las elecciones de Paraguay

Los observadores internacionales de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) que velan por la limpieza de las elecciones generales que se celebran en Paraguay coincidieron en destacar la masiva afluencia de votantes y la “relativa tranquilidad” del proceso electoral.

En tanto, el jefe de la misión electoral de la OEA, Luis Lauredo, dijo estar “muy impresionado por la participación” de los electores paraguayos.

“La admiración y el respeto por el pueblo paraguayo que ya tenía se ha profundizado hoy al ver la alta participación de los ciudadanos votando. La participación cívica es la base fundamental de la democracia”, subrayó el diplomático estadounidense. “La participación es excelente para los estándares que yo tengo”, añadió.

Casi 4,8 millones de ciudadanos votaron para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y gobernadores.

El sufragio en Paraguay es obligatorio, pero las sanciones en caso de abstención son tenues y en la mayoría de los casos no llegan a implementarse, de modo que en la práctica, la asistencia a las locales de votación tienen un alto grado de voluntariedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoMundoParaguay
Siguiente
Mérida recibe el mes de mayo sin gasolina y poca paciencia

Mérida recibe el mes de mayo sin gasolina y poca paciencia

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales