• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sancristobalenses buscan agua en nacientes ante racionamientos

En los sectores de la Avenida Carabobo y Santa Teresa sus habitantes pasan hasta cuatro días sin el servicio de agua potable

por Mariana Duque
25/03/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Buscar agua en nacientes ante los racionamientos de hasta tres días continuos, es lo que hacen habitantes de Santa Teresa y de la avenida Carabobo de la ciudad de San Cristóbal en el estado Táchira durante esta cuarentena, según informaron este miércoles habitantes de ambos sectores.

William Rojas vive en Santa Teresa, durante las últimas dos semanas han tenido racionamientos de agua de hasta tres días, y anterior a la cuarentena eran de ocho. Vive con sus padres y su esposa, y a veces llegan a quedarse con ellos la hermana, el cuñado y sus dos sobrinos.

Para poder cumplir con la demanda de agua que todos requieren al menos para cocinar, lavar platos, asear los baños y cumplir con el lavado de manos, se valen de una naciente que hay detrás de su casa a unos 20 metros.

Se trata de un lugar boscoso, empinado y lleno de tierra, por donde bajan con tobos para llenarlos y así lograr acaparar suficiente líquido en sus casas. “Aunque gracias a Dios contamos con el naciente siempre es complicado cargar agua, pero al menos podemos resolver sobre todo ahorita con esa epidemia que necesitamos lavarnos las manos seguido”.

William indicó que también les dan la oportunidad a los vecinos para que lleven agua a sus hogares, pues no todos tienen acceso a la naciente y entiende las dificultades que se presentan con tantos días sin el servicio.

 

En la avenida Carabobo 

La misma situación ocurre en la avenida Carabobo de la ciudad de San Cristóbal. Aunque el cronograma de racionamiento anunciado por Hidrosuroeste para el estado Táchira es de 48 horas con servicio y 48 horas sin él, en este sector pasan hasta cuatro días sin agua.

Armando Méndez es habitante de la zona. Aunque no cuenta con nacientes, un vecino que vive a una cuadra si tiene acceso a un acueducto rural, lo que le ha permitido abastecer a su familia hasta que pasan las horas de racionamiento.

“En la casa tenemos tanque pero en este tiempo no alcanza a llenar completo, entonces aquí los vecinos gracias a Dios me ayudan y logro llevar agua si quiera para preparar la comida”, expresó.

En este sector de la ciudad de San Cristóbal permanecieron cuatro días sin agua desde el pasado fin de semana hasta este miércoles 25 de marzo, lo que les preocupa en medio de la necesidad de lavarse las manos para prevenir el coronavirus.

Elida Zambrano vive en el sector, indicó que desde el sábado no tenían agua hasta este miércoles en la mañana que llegó. “Teníamos bastante agua recolectada en tobos pequeños y grandes, también en ollas pero se volvió insuficiente para cocinar, lavar platos, echarle a los baños y lavarnos las manos. Me toca acumular platos hasta que llega otra vez el agua para darle prioridad al lavado de manos”, expresó.

Milva Contreras habitante de la avenida Carabobo indicó que cuando se va el agua enfrenta situaciones difíciles, pues acaban de operarle del corazón a un cuñado y tiene familia a su cargo en la casa.

“Ellos viven en El Cobre, no pueden irse todavía por el reposo de mi cuñado, y cuando nos quitan el agua el tanque que tenemos no alcanza, muchas veces dura sólo un día, el resto del tiempo tenemos que estar buscando dónde llenar envases”, dijo.

Eduardo Martínez indicó que la noche del martes 24 de marzo aprovechó el agua de lluvia para llenar unos tobos y poder echarle a los baños. “No sirve el agua para lavarnos las manos, pero si para evitar malos olores en los baños. Gracias a Dios ya hoy miércoles llegó”.

Ninoska Omaña indicó que la semana pasada quitaban el agua un día, la colocaban tres horas al día siguiente y la volvían a quitar. “Eso no permite el llenado del tanque y cuando llega agua pues uno gasta bastante lavando, limpiando baños y acaparando”.

Así como está zona tiene problema con el suministro de agua potable, en otros sectores de la capital tachirense como Pueblo Nuevo y comunidades de la avenida Rotaria reportan tener servicio continuo desde hace semanas.

Tags: AguaCOVID-19TáchiraVenezuela
Siguiente
Este miércoles se observó movilidad en  San Cristóbal pese a restricciones

Este miércoles se observó movilidad en San Cristóbal pese a restricciones

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales