• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sanciones económicas torturan a la población

por Ernesto Rodríguez
07/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Durante los últimos 20 años las fuerzas productivas han sido destruidas y por eso la población padece escasez de alimentos, medicamentos y todo. Además durante los últimos años la situación se ha agravado muchísimo y la población vive una situación infernal.
Las sanciones económicas que ha aplicado Estados Unidos desde mediados de 2017 han intensificado las malas condiciones de vida del ciudadano y es muy dudoso que sean realmente efectivas contra el gobierno, porque los jerarcas del poder utilizan tales sanciones como pretexto para justificar el caos que vivimos. En efecto, ya se conocen las experiencias de otros países que han sido sometidos a sanciones económicas y no han servido para nada porque las cúpulas gobernantes siguieron viviendo bien mientras las poblaciones sufrieron las penurias. Escribo el 4 de junio de 2019 y actualmente vivimos un verdadero pandemónium con la gasolina. Muchos ciudadanos tienen que esperar en filas de vehículos durante horas y hasta días para poner gasolina, mientras personas con influencias se están lucrando con la venta de gasolina a precios exorbitantes, incluso en dólares. Desde hace años PDVSA ha sido destruida y ahora con las sanciones el asunto de la gasolina está peor para el ciudadano.
Por otra parte…¿Qué acuerdos y negociaciones ha tenido Estados Unidos con Rusia?…Nadie lo sabe con certeza pero en fecha 4 de junio Geoff Ramsey, que es Director Asistente de la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) para el caso de Venezuela, ha declarado: “Se debería cambiar los pasos del cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres en el país que apoya Juan Guaidó (…) Ya estamos a seis meses de la juramentación de Guaidó y no parece que estamos cerca a esa solución (…) creo que hay que ser realistas en ese tipo de situación (…) quizás se puede hablar de un gobierno de transición conjunto o un mecanismo de compartir el poder entre la oposición democrática y elementos del chavismo” (pag web de ‘Noticiero Digital’, 4 junio 2019).
El historiador venezolano Rafael Arraiz Lucca recientemente declaró que Estados Unidos tuvo una influencia sobre el ciudadano Juan Guaidó para que aceptara participar en diálogos con el gobierno en Noruega. En realidad que se logren acuerdos entre oposición y gobierno para salir del atolladero que vivimos podría ser un avance importante. Pero esas cosas de ninguna manera hay que hacerlas subrepticiamente y sin consultar a los sectores políticos aliados. Tarde o temprano se iba a saber que había esos diálogos y el ciudadano Guaidó está pagando el costo político de haber intentado hacerlo secretamente.
Sea como sea, todo parece indicar que el posible desenlace será por una vía electoral y entonces quizás hay que dirigir los esfuerzos en aras de lograr un proceso electoral lo más confiable y rápido posible. También sería importante que cesen las sanciones económicas. Los ciudadanos que van a votar de una manera o de otra ya están definidos y esa definición de ninguna manera va a cambiar porque sigan las sanciones o se eliminen las sanciones. Pero eliminando las sanciones al menos la población tendría un poco más de oxígeno.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

13/07/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

CONOCER EL LUGAR DONDE SE VIVE | Por: Francisco González Cruz

13/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

12/07/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

12/07/2025
Fuente: Ernesto Rodríguez / ernestorodri49@gmail.com
Tags: Ernesto RodríguezOpiniónTrujillo
Siguiente
Más cerca de Dios en ti

Quien se distraiga, pierde

Publicidad

Última hora

Miriam Torres, candidata a alcaldesa: Haremos de Pampanito un municipio modelo con un plan integral de recuperación

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales