• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 19 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

San José Gregorio Hernández, Modelo de santidad laical | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
19/10/2025
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Antonio Pérez Esclarín (pesclarin@gmail.com)

         

La inminente canonización de los beatos José Gregorio Hernández, y de la Madre Carmen Rendiles, nos debe llenar de alegría y de un sano orgullo,  al palpar lo que somos capaces de hacer y de ser los venezolanos. Pero, sobre todo,  su canonización tan esperada y celebrada por el pueblo venezolano y por millones de devotos en el mundo, debe ser una gran oportunidad no solo para   conocer y admirar sus vidas, sino  para imitar sus valores,  para considerarlos modelos a seguir,  para hacer que sus virtudes vayan moldeando  nuestras vidas y sean el cimiento para la reconstrucción profunda  de Venezuela sobre los valores que ellos practicaron con valor y los han  hecho merecedores no sólo de la admiración y el cariño del pueblo venezolano, sino de su ascenso a los altares. Entre ellos, el respeto a todos,  la responsabilidad, el esfuerzo y el trabajo, la humildad, la honestidad, el servicio, la piedad, el amor a la familia y al país.   Pero, sobre todo lo demás, sus canonizaciones  deben impulsarnos a cada uno a emprender el camino de nuestra propia santidad. Tenemos que convertir la alegría, el júbilo, el agradecimiento y las necesarias celebraciones en el compromiso de  plantearnos en serio la conquista de nuestra propia santidad.

Sabemos que José Gregorio intentó tres veces hacerse sacerdote o religioso y yo estoy convencido de  que Dios  no le concedió este sueño porque quería mostrarnos con él  que la santidad no es algo exclusivo de las personas consagradas o religiosas, sino que es la vocación a la que estamos llamados todos los cristianos. Se trata de que cada uno nos planteemos en serio ser santos.   La santidad no es para unos pocos privilegiados, personas excepcionales, dedicadas a la oración y el culto, sino una vocación para todos y la respuesta al  llamado de Jesús, que nos invita a seguirle y a proseguir su misión de establecer aquí el Reino, una sociedad justa y fraternal. La santidad consiste en hacer de la vida una obra de arte, cumplir en todo la voluntad de Dios, dejarse llevar por el  Espíritu de Jesús, que pasó la vida haciendo el bien,  derramándose  en servicio sobre los demás Más que en hacer cosas extraordinarias o heroicas,  la santidad consiste en hacer de un modo extraordinaria las tareas ordinarias de la vida.. Vivirlo todo con entusiasmo y con amor. Vivir apasionadamente nuestro deber de estudiante, de hijo, de esposo o esposa fiel, de trabajador honesto y responsable, de comerciante y empresario  justo y generoso,  de maestro paciente, amable y cariñoso, de médico atento y cercano,   de servidor público eficiente. Se trata, repito, de buscar nuestra santidad en lo que somos y hacemos todos los días.   Entender que el gran regalo de la vida que nos fue dado sin pedirlo ni merecerlo, debe ser una ocasión para vivir como un regalo para los demás, para en todo amar y servir a todos.  Amar como Jesús amó, con un amor que ayuda, sana, comprende, libera, perdona, gasta y entrega  la vida para que todos tengan vida y la tengan en abundancia. Amor,  en consecuencia, también a la naturaleza, primera Palabra de Dios,  y expresión infinita de su  amor creativo.  Para ello es necesario  salir del egoísmo, la flojera, el capricho  y la comodidad para hacer de la existencia una entrega  a los demás, desentoxicarse de las  drogas  del ansia de tener, de poder y de placer,   del afán de figurar y sobresalir, combatir el cáncer de la indiferencia y seguir con radicalidad a  Jesús en su empeño de transformar este mundo inhumano.

Como lo podemos comprobar con José Gregorio, un trujillano ejemplar, nacido en Isnotú, un pueblito andino en una Venezuela destrozada por la guerra federal,  agitada por los enfrentamientos violentos entre conservadores y liberales y luego aplastada por la férrea dictadura de Gómez, los santos son personas como tú y como yo, que se propusieron en serio seguir a Jesús y ser testigos de su evangelio, en las circunstancias y tiempos que les tocó vivir.. No son unos seres extraños para ponerles un altar en un rincón de la casa, prenderles una vela y esperar que nos hagan milagros, o resuelvan nuestros problemas.  De hecho, uno de los retos que nos propone la canonización de José Gregorio es liberarnos de ese sentido meramente utilitarista, es decir, utilizarlo para respaldar nuestros proyectos,  sin analizar si son coherentes con los valores del santo, o pedirle que  nos conceda favores y milagros, sin verdadera intención de cambiar de vida. Los santos son para plantearnos vivir nuestras vidas con el espíritu y la entrega con que ellos la vivieron. Pero tampoco  se trata de imitarles y repetir en ellos nuestras vidas. Se trata de asumir con seriedad la nuestra, conocernos, aceptarnos como somos, plantearnos vivir la vida en serio, sabernos infinitamente amados por Dios y responder a ese amor amando a los demás, amor que se convierte en servicio solidario.

Cuando murió el   Doctor José Gregorio Hernández, Caracas se paralizó para asistir a su entierro. El cadáver fue llevado desde el paraninfo de la Universidad Central hasta la Catedral entre un río de gente. El maestro Pedro Elías Gutiérrez dirigía la banda que iba tocando las marchas fúnebres. A la salida de la catedral, estaba esperando la carroza fúnebre para llevarlo al cementerio. Entonces se escuchó un grito que enseguida fue coreado por miles de gargantas: “El Doctor Hernández es nuestro”, “El Doctor Hernández es nuestro”. La expresión “El Doctor Hernández es nuestro”, que el cariño y confianza del pueblo venezolano cambió a “José Gregorio es nuestro”, demuestra la admiración a este médico ejemplar y profesor extraordinario, dedicado en consecuencia a curar cuerpos y almas, hombre que unificó sabiamente la fe y la ciencia, testigo valiente de Jesús. Pero para que sea realmente nuestro, debemos esforzarnos todos en hacer nuestras sus virtudes, sembrándolas  en nuestras vidas y en las estructuras políticas, económicas, culturales y educativas de Venezuela. Por ello, la celebración de su santificación  debe convertirse en una oportunidad para comprometernos, con la pasión y entrega de José Gregorio, a superar prejuicios y odios, sanar las  heridas, eliminar la violencia,  y trabajar por una Venezuela reconciliada y  próspera, donde todos podamos vivir como verdaderos   hijos de Dios, y en consecuencia, hermanos.

 

 

@antonioperezesclarin 

www.antonioperezesclarin.com

 

Lea también

José Gregorio Hernández a la espera de su canonización | A 103 años de la muerte del médico de los Pobres

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

18/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Simplemente enseñando la Palabra de Dios | Por: Jose Rojas

18/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cointeligencia aumentada: pensar con otros y con máquinas | Por: Arianna Martínez Fico

17/10/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído, una taza de café con Mario Briceño Iragorry (VII) | Por: Juancho Barreto

17/10/2025

¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

Tags: San José Gregorio Hernández
Siguiente
El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Publicidad

Última hora

Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

San José Gregorio Hernández, Modelo de santidad laical | Por: Antonio Pérez Esclarín

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales