• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 7 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Salvar y transformar la educación | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
17/09/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

               

Por: Antonio Pérez Esclarín

Estamos próximos a iniciar un nuevo año escolar, que se vislumbra difícil y conflictivo por la negativa del Estado de asumir en serio su deber de garantizar a todos una educación de calidad y retribuir dignamente a los educadores. Mucho me temo que la educación va a seguir siendo  un derecho negado a grandes sectores de la población, que no tienen acceso a ella o reciben una educación de muy baja calidad. Tenemos bachilleres que no entienden un texto sencillo, son incapaces de expresarse en forma oral o por escrito con claridad, y no pueden resolver problemas matemáticos simples. La educación para los pobres es cada vez más una pobre educación, lo que contribuye a mantener y aumentar su pobreza humana, social y económica.

Las tasas de deserción alcanzan niveles muy altos y la crisis humanitaria compleja, agravada por la pandemia, ha dejado sin educación a más de un millón y medio de niños y de jóvenes en edad escolar. Nuestro sistema educativo reproduce y agiganta la desigualdad y la exclusión, y en la actualidad, la educación pública, en todos sus niveles, vive una situación lamentable. Lo más trágico es que, después de tanto discurso igualitario y tanta prédica de incluir a los excluidos,  las políticas sociales y económicas tan desacertadas han favorecido la educación privada más excluyente, a la que sólo tienen acceso los privilegiados.

Los salarios de los educadores son irrisorios y no les alcanzan para sobrevivir.  Cientos de miles de educadores han salido del país en busca de  mejor vida, y muchos de los que todavía continúan, se dedican a otras actividades para poder comer. Se calcula que sólo una tercera parte de las escuelas públicas están en condiciones para reiniciar las clases. Las escuelas de educación están prácticamente vacías, pues los jóvenes no quieren ser educadores. Hay un gravísimo déficit de profesores y en muchos centros no dan algunas materias por carecer de profesores, y numerosas  escuelas sólo trabajaron dos días a la semana.

Es urgente que trabajemos todos, como lo viene promoviendo Fe y Alegría,  por una Alianza o Acuerdo Educativo Nacional para que la educación se convierta en una auténtica prioridad del Estado y de la sociedad con políticas públicas consensuadas y permanentes. Si la educación es un derecho, es también un deber y  responsabilidad de todos. Para salvar la educación, requisito indispensable para salvar a Venezuela, debemos iniciar una especie de cruzada nacional en la que nos involucremos todos: Estado, familias, sociedad, medios de comunicación, empresas, sindicatos, partidos políticos, iglesias, organizaciones no gubernamentales…

Este acuerdo debe orientarse, entre otras cosas, a dignificar a los educadores con sueldos que les permitan  vida digna, ejercer su profesión con buen ánimo, y seguirse formando. A su vez, los educadores deben asumir su labor  con ética y entrega, y concebirse no como meros dadores de programas, sino como promotores de aprendizaje y gestores de una nueva humanidad. Junto a esto, la Alianza  Educativa debe trabajar para que los centros educativos sean lugares de aprendizaje y convivencia. Para ello, deben estar en buen estado y  con los servicios  indispensables: transporte, agua, comida, electricidad, y  con  los aparatos tecnológicos necesarios  y buena conectividad. Esta dotación tecnológica debe acompañarse con la debida formación pedagógica, para que las tecnologías se utilicen para promover  el aprendizaje y la reflexión,   pues la   tecnología sin pedagogía sirve muy poco.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DEJAR FLUIR | Por: Francisco González Cruz

07/07/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS! | ¿LA FELICIDAD EXISTE? | Por: Luis Aranguren Rivas

07/07/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Analizar la realidad, planificar el cambio y llegar a consensos | Por: José María Rodríguez

07/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | CAPACITACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES SUBALTERNOS

07/07/2025

 

 

(pesclarin@gmail.com)

@pesclarin       

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Nino Valencia con Árabe Unido sumó 2ndo triunfo seguido al vencer a su ex equipo Chiriqui

Nino Valencia con Árabe Unido sumó 2ndo triunfo seguido al vencer a su ex equipo Chiriqui

Publicidad

Última hora

El primer encierro de toros de los sanfermines, muy rápido y accidentado

El belga Merlier logra una victoria de ‘foto finish’ en accidentado esprint de Dunkerque

Detienen a tres mujeres en Cojedes por abuso sexual de una niña de 5 años de edad

El Real Madrid solicita el aplazamiento de su primer partido de LaLiga

El número de fallecidos en Texas por las inundaciones sube a 82

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales