• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Salvar la educación para salvar a Venezuela | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
04/12/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

El  domingo, 4 de Diciembre, celebramos un aniversario más del nacimiento  del P. José María Vélaz, el fundador de Fe y Alegría.  Durante toda su vida, Vélaz fue un soñador, un constructor de sueños y un sembrador de sueños. Fe y Alegría  fue su sueño más importante que lo sembró en el corazón de muchas personas generosas y hoy es una realidad que ha llevado  sus banderas educativas de esperanza y amor a los rincones más apartados y necesitados  de 24 países en    América, África, Europa y Asia.

Desde los inicios, los fundadores de Fe y Alegría optaron   por la educación por considerarla el medio más idóneo para combatir la exclusión, la violencia  y la miseria,  y hacer de las personas sujetos dignos, y ciudadanos productivos y fraternales. Pero tenía que ser una educación de calidad, pues no se podía aceptar que la educación de los pobres fuera una pobre educación. Si la educación no es de calidad para todos y todas, en vez de contribuir a democratizar la sociedad, contribuye a agigantar las diferencias: buena educación para los que tienen posibilidades de asistir a centros  prestigiosos, y pobre o pésima educación para los que asisten a centros o programas donde la educación apenas sobrevive y no garantiza los aprendizajes esenciales para seguir aprendiendo e insertarse   productivamente en la sociedad.

Cuando nació, Fe y Alegría levantó la bandera de llevar educación a los lugares más marginados y apartados, donde no había escuelas, y por ello se dedicó a fundarlas. Muchas personas generosas corrieron a enrolarse en esa bandera pues había consenso en que la ignorancias era raíz de la miseria y que la educación era la llave del progreso. Y Fe y Alegría fue creciendo en medio de los problemas y dificultades sostenida  por el empuje y la entrega de numerosas personas que encontraron  en Fe y Alegría un motivo y un medio para realizar su vocación de servicio. La fe comprometida, raíz de una esperanza que justifica los esfuerzos y sacrificios, fue motor del compromiso.  El llamado a la osadía, al atrevimiento y a la alegría como fruto del servicio, incendió los corazones de  muchos que se contagiaron  y contagiaron a otros la entrega, el entusiasmo, la pasión, pues nada importante se logra en la vida sin pasión y mucho menos en educación.

Hoy, Fe y Alegría trabaja con entusiasmo junto a otros muchos   para promover  un Pacto o Alianza que movilice las esperanzas, la confianza y el compromiso por fortalecer la educación, de modo que todos los niños, niñas y jóvenes de Venezuela disfruten de una buena educación. Si realmente estamos convencidos de que la educación  de calidad para todos es exigencia para la dignidad y libertad de las personas, clave de la democracia política, del crecimiento económico y de la equidad social, debería ocupar el primer lugar entre las preocupaciones públicas y entre los esfuerzos nacionales. A todos nos conviene tener  más y mejor educación y que todos los demás la tengan. De ahí, la necesidad de la alianza    en pro de la educación,  como proyecto nacional,  objeto de consensos sociales amplios y duraderos. Salvar la educación para salvar a Venezuela debe convertirse en un lema y un compromiso   nacional, pues si es evidente que la educación  es un derecho esencial, es también un deber y una responsabilidad de todos.

Pensar la mejora de la educación sin los docentes es una ilusión. De ahí la necesidad de garantizarles una remuneración y trato dignos para que ejerzan  su misión con entusiasmo y sin angustias.

Lea también

Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Cynefin una Brújula para la Acción Familiar ante la Inflación | Por José Luis Colmenares Carías

06/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | BENDITA SEAS MADRE QUERIDA. HONRAR A PADRE Y MADRE | Por Conrado Pérez

06/05/2025
Oda a un presidente que hizo gala de humanismo integral ejemplar  | Por: Frank Bracho

Oda a un presidente que hizo gala de humanismo integral ejemplar | Por: Frank Bracho

06/05/2025

 

pesclarin@gmail.com

 @pesclarin       

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

.

Siguiente
3-1 Giroud y Mbappé dinamitan el muro polaco hacia cuartos

3-1 Giroud y Mbappé dinamitan el muro polaco hacia cuartos

Publicidad

Última hora

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales