• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Salud Ambiental refuerza vigilancia sobre empresas de recarga de agua

por Redacción Web
15/12/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En aras de mantener la vigilancia y el control de las aguas para el consumo, Salud Ambiental se reunió con Hidrosuroeste, Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, Guardería Ambiental y la Coordinación Regional de Inocuidad e Higiene de los Alimentos, para tratar como punto específico, lo relacionado con la proliferación de empresas de recarga de botellones de agua.

La información fue suministrada por Oscar Angulo, jefe del Departamento y Sendy Zambrano, coordinador del Programa de Aire, Agua y Edificaciones, quienes comentaron que hay una gran cantidad de empresas que se están formando en la ciudad y en el país sin tomar en cuenta las normativas vigentes autorizadas por parte del Departamento de Ingeniería Sanitaria.

Lo que hacen específicamente estas empresas es la captación del agua a través de la hidrológica, de un pozo perforado o cualquier otro tipo de fuente de agua, aplican un tratamiento al líquido y de una vez inician la venta de estos botellones.

La situación ya ha sido informada a la comisión Aguas para el Táchira, la cual ha hecho inspecciones y hasta clausuras, pues la captación del líquido es de la propia empresa Hidrológica, a través de un camión cisterna particular, que llega y llena en la planta de potabilización de La Bermeja.

Por lo tanto, explicó Zambrano existe una publicidad engañosa porque hablan de agua mineral y no lo es, porque ya está potabilizada por la empresa hidrológica y además se está haciendo uso de recursos del estado, en este caso en la fuente de captación como tal.

Acotó que, a través de la Dirección General de la División de Salud Ambiental, hace menos de un mes se nos giraron unas instrucciones en las cuales nos indican los pasos a seguir para hacer la respectiva evaluación a este tipo de empresas.

“Tenemos que hacer un llamado de atención a las personas que consumen este tipo de agua, porque no sabemos la calidad de agua que están consumiendo, si le están haciendo algún tipo de tratamiento pues bien pudiera no ser precisamente de la empresa hidrológica, sino tomadas directamente desde cualquier otro punto de captación”.

Lea también

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

29/08/2025
Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

29/08/2025
A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

29/08/2025
Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

29/08/2025

Ya esta comisión precisó Zambrano, fijo unas tareas para la segunda semana del mes de enero próximo, en las cuales van a recabar toda la data de las empresas que de este tipo existen en el estado Táchira, para luego hacer las inspecciones.

Respecto a las medidas higiénicas que deben tener estos camiones cisternas, Oscar Angulo, jefe del Departamento de Ingeniería Sanitaria, fue enfático al decir, que desde hace muchos años existen unas normas para los mismos, puesto que la evaluación empieza por el conductor.

“No estamos en contra de los empresarios, lo que queremos es que se ajusten a las normativas que deben seguir, las cuales ha ido poco a poco afinando el MPPS, a través de la Dirección General de la División de Salud Ambiental y los otros organismos que integran esta comisión”.

Concluyó Angulo, que en este sentido se hace necesario que Hidrosuroeste determine cuál es el tipo de permiso o autorización que le va a dar a estos empresarios, para utilizar el agua de la hidrológica del estado como fuente para hacer la recarga de esos botellones de agua.

Tags: Agua potable
Siguiente
En solo seis meses llegaron a España más de 10.000 venezolanos

En solo seis meses llegaron a España más de 10.000 venezolanos

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales