• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 8 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Salario mínimo es percibido como medida “ineficiente” ante la crisis

por María Danieri
08/09/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Presidente Nicolás Maduro decretó un nuevo aumento del salario de los venezolanos. Este se fijó en 136.544 y el Cesta Ticket en Bs. 189.000, que en total son 325.544 bolívares mensuales. De acuerdo a su exposición, la medida se toma en defensa del salario y las pensiones, frente a quienes hacen una guerra de precios.

“Si nos hacen la guerra de los precios cuál es la respuesta ¿Congelar los salarios? ¿Congelar las pensiones? ¿Botar a la gente y ahorrar en presupuesto?” se cuestionó el mandatario. No obstante, el sector comercial considera que esta respuesta a la crisis económica, solamente incrementará la inflación.

María Uzcátegui, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), aseguró días antes del anuncio del 40% de aumento, que el incremento traería más inflación, problemas y desempleo. “Este Gobierno, en los últimos 12 meses, hemos visto cómo cada mes impar hace un incremento salarial que lo que hace es agravar los problemas y no aportar nada a la solución de los mismos” expresó durante una entrevista televisiva. En ese horizonte, manifestó que se necesita un giro en las políticas económicas del Estado.

Opinan los valeranos

Los ciudadanos de la ciudad de Valera, en Trujillo, no se alejan mucho de la opinión de los expertos, pues son ellos quienes a diario viven los vaivenes de la economía. La mayoría de los encuestados consideró el aumento como una medida ineficiente e ineficaz. Los alimentos y medicinas, además de escasos, están caros. El aumento sólo contribuirá a su alza.

Para ellos la solución está en el incentivo de la producción nacional, que traería nuevas oportunidades de trabajo, menos escasez y mejoría en el poder adquisitivo de los ciudadanos.

 

Lea también

Análisis | Generación de relevo ¿o engendros de la degradación política?

Análisis | Generación de relevo ¿o engendros de la degradación política?

30/06/2025
Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

28/06/2025
El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

24/06/2025
Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

20/06/2025

Insuficiente

Carmen Rodríguez. Todo está más caro. No vale la pena ese aumento de salario, porque eso se le va a uno en comida y cómo hace uno para comprar todo lo demás. Todos los servicios están sumamente caros. Lo que queda es que le den trabajo a la gente y pongan el país a producir.

 

Alexander Zambrano: Que va a empeorar la cosa. Todos los rubros aumentan, ninguno se queda atrás. Imagínese el precio de una harina. Si las cosas aumentaran como el salario, pero no, se van al 100%, al 200%. Los del gobierno tienen que sacar cuentas y buscar una solución.

 

Juan Carlos Cardozo: Al aumentar el sueldo, aumentan también los ingredientes para hacer esto (paledonia), ni siquiera está aumentando el dólar, pero sí el salario. Nos vemos obligados a subir las cosas. El gobierno debe trabajar en aumentar el poder adquisitivo de los venezolanos.

 

José Carmona: Aquí la única solución es que haya producción para que haya abastecimiento en los supermercados. De nada nos sirve que  aumente el salario y la plata no alcance. Qué hace usted con plata en el bolsillo y no pueda encontrar una harina. Aquí en Valera, en Trujillo, no hay nada.

Tags: Trujillo
Siguiente
Habilitan 17 mesas electorales  para primarias de la MUD en Boconó

Habilitan 17 mesas electorales para primarias de la MUD en Boconó

Publicidad

Última hora

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

Con Di María, ya son cinco los campeones del mundo que juegan en el fútbol argentino

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales