• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 27 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Saime exhorta a usuarios a que retiren prórrogas

por Karley Durán
06/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Usuarios afirman que las instalaciones del Saime son pequeñas para la población de Boconó.

Usuarios afirman que las instalaciones del Saime son pequeñas para la población de Boconó.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este miércoles 6 de junio, la oficina Saime Boconó se unió al llamado que realiza la institución a nivel regional sobre el retiro que deben hacer a la brevedad los usuarios que han solicitado prórrogas de pasaporte en el estado.

María Collantes, jefe de oficina, informó que se tiene una gran cantidad de material en bóveda desde aproximadamente seis meses y dicha prórroga tiene una caducidad de dos años.

María Collantes

Sobre el servicio prestado en el municipio, dijo estar ofreciendo citas de pasaporte, datos filiatorios, certificación de datos y cedulaciones tanto renovación como duplicados, atendiendo diariamente alrededor de 300 personas de distintos municipios del estado Trujillo, por eso se ven largas colas a las afueras de las instalaciones.

Pidió a la colectividad tener paciencia al requerir cualquier servicio, puesto que generalmente el sistema falla y se dan cortes eléctricos imprevistos, que ocasionan lentitud en la atención.

Usuarios piden apoyo de funcionarios para evitar conflictos en la cola.

Al respecto, se consultaron algunos usuarios para conocer quiénes iban por prórrogas y en su mayoría sólo dijeron asistir a la oficina por cita de pasaporte. Recomendaron al órgano controlar la cola en la parte externa pues aparecen listas fantasmas.

Usuarios afirman que las instalaciones del Saime son pequeñas para la población de Boconó.

 

Usuarios opinan

Martha Gudiño: “Estuve desde las 6:00 a.m. en las instalaciones del Saime, me tocó el número 62 y aunque el sistema funcionó a las 10 y hubo colapso en la entrada, los funcionarios nos garantizaron la atención”.

Lea también

En julio murieron 119 personas en accidentes de tránsito en Venezuela, la mayoría motorizados

En julio murieron 119 personas en accidentes de tránsito en Venezuela, la mayoría motorizados

27/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025
Caracas es la ciudad más cara de Venezuela para vivir: se necesitan al menos 1.130 dólares al mes

Caracas es la ciudad más cara de Venezuela para vivir: se necesitan al menos 1.130 dólares al mes

27/08/2025
Retraso en publicación de resultados de la OPSU 2025 genera incertidumbre entre bachilleres

Retraso en publicación de resultados de la OPSU 2025 genera incertidumbre entre bachilleres

27/08/2025

 

Andrea Marchán: “Vengo de Burbusay. El servicio es rápido pero interfiere el sistema que se cae mucho y lo único que recomiendo es que funcionarios controlen la cola afuera porque aparecen listas fantasmas”.

Tags: BoconóSaimeTrujillo
Siguiente
Urge canalización de la quebrada Segovia

Urge canalización de la quebrada Segovia

Publicidad

Última hora

En julio murieron 119 personas en accidentes de tránsito en Venezuela, la mayoría motorizados

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

AD Resistencia se reunió en Rafael Rangel para planificar celebración de los 84 años del partido

Trujillo | Alcaldía de Sucre y Corpoelec solucionaron fallas eléctricas y escasez de agua en parroquia local

Caracas es la ciudad más cara de Venezuela para vivir: se necesitan al menos 1.130 dólares al mes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales