• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sacrificaron en Colombia 15 bovinos llegados de Venezuela con fiebre aftosa

por Redacción Web
11/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Internet

Internet

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tras conocer el caso, que se presentó en el departamento de Arauca (fronterizo con Venezuela), se activaron todos los protocolos sanitarios en el país vecino


El gobierno colombiano notificó este miercóles a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) que en este país fueron incautados quince bovinos, ingresados de manera ilegal desde Venezuela y que tenían fiebre aftosa, por lo que fueron sacrificados, informaron fuentes oficiales.

«Nuestro país, a través de su autoridad sanitaria y en consonancia con la transparencia que debe operar en estos casos, ya informó esta situación ante la OIE, y lo notificaremos oficialmente esta misma noche», indicó el ministro de agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, citado en un comunicado del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Tras conocer el caso, que se presentó en el departamento de Arauca (fronterizo con Venezuela), se activaron todos los protocolos sanitarios, por lo que el ministro Zuluaga destacó que los resultados del trabajo conjunto de las autoridades que ha sido eficaz contra el contrabando de animales provenientes» de ese país.

El pasado 11 de diciembre, la OIE restituyó a Colombia el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación tras superar el brote de la enfermedad registrado ese año.

En agosto de 2017, el ICA, máxima autoridad sanitaria del país, dio por concluido el brote de aftosa detectado a finales de junio pasado en varias regiones.

Ese brote, que se originó en ganado ingresado en Colombia desde Venezuela, obligó a las autoridades a sacrificar más de 3.300 reses.

El ministro de Agricultura aclaró hoy que en casos como el de los 15 animales sacrificados en Arauca la OIE procede a suspender el estatus sanitario al país mientras se logra demostrar que es un caso foráneo.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

Por lo anterior, precisó, que esperan que la suspensión del estatus sanitario sea por un breve espacio de tiempo, dado el buen funcionamiento de las instituciones.

El departamento de Arauca está incluido dentro de la zona de contención establecida por el ICA, con la cual se logró recuperar, para el resto del territorio nacional, el estatus sanitario de libre de aftosa con vacunación.

Por su parte, el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, aseguró que «hasta el momento no hay evidencia de que estos animales estuvieran en contacto con alguna especie susceptible a la enfermedad en Colombia» y que con el sacrificio de los bovinos se eliminó «la circulación del virus».

Con Información: EN

Tags: AftosaColombiaganadoVirus
Siguiente
Ministro de Salud Luis López confirmó cerca de 175 mil casos de malaria en Bolívar

Ministro de Salud Luis López confirmó cerca de 175 mil casos de malaria en Bolívar

Publicidad

Última hora

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales