• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sabana de Mendoza, Encantos, Mitos y Realidades (Parte II) | Por: Héctor Díaz

Sentido de Historia

por Hector Díaz
23/03/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

 

Los Encantos siempre han sido misteriosos allí cabe la expresión de lo sobrenatural, algunos se les califica de almas errantes que están por encima del bien y del mal o que tienen la llave de la sabiduría para entrar y salir, igual que mudarse con su jardín de las delicias, parafraseando al Bosco. Las riberas de la Vichú, Wichu es nombre

Indígena en Timoto-cuicas que significa río caudaloso y cristalino, pero que en castellano se escribe Vichú; allí se asentaron varios encantos que vivían en permanente mudanza.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025

Los desbordamientos de quebradas en época de verano era lo más curioso y a la vez asombraba a los pocos habitantes de la Sabana de Mendoza del siglo XIX y principios del XX.

Se dice que cuando un Encanto iba a mudarse, salía un señor mayor a avisarle a la gente que desocupara la casa y trasladaran sus bienhechurías, animales domésticos ya que por allí, a determinada hora pasaría la mudanza del Encanto; este parroquiano empezaba inmediatamente a recoger todos sus enseres de la casa para dejar el sitio completamente solo, se dicen que existieron algunas personas que hicieron caso omiso a las advertencias del mensajero de los encantos al cual, en el desbordamiento o crecida traía consecuencias trágicas para las familias y fueron muchas las humildes casas de barro, vacas, perros, gallinas y hasta personas que desaparecieron bajo la tormenta de la mudanza.

Pero no solamente eran las riberas de la Vichú donde se desenvolvían estos escenarios, para muchos sobrenatural, para otros algo místico, también habían otros sitios como Cerro Pedro Felipe, San Alejo, El Toro, Cuesta El Tigrito (antiguo camino de bestias El Toro-Betijoque) y otros sitios que iremos nombrando en los próximos trabajos. Ahora bien, ¿Qué son los Encantos? Para tener una definición exacta es imposible, algunos dicen que son grandes casas o mansiones coloniales que en anteriores oportunidades se mantenían abiertas, pero que ningún ser humano podía entrar en ella ya que si lo hacía no encontraba la salida, había que esperar un año, para encontrar la puerta y salir del Encanto. Esta literatura fantástica de mitos, misterios de Sabana de Mendoza es digna de admiración ya que es parecida a la famosa Isla Nostrabada situada al frente a las costas de España que después del siglo XVIII se perdió misteriosamente o la época del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda donde abundan los relatos de duendes, genios, hadas en la verde Erim Irlanda. Pero existen historias que conmocionan cuando escuchas las anécdotas de quienes presenciaron una mudanza encantada o entablaron conversaciones con estos señores que eran los dueños de los Encantos.

Existe una anécdota bastante interesante sobre un señor que lo llamaban “El Maestro Trino”, el mismo tenía facultades espirituales para sanar cualquier persona, se dice, que entraba y salía de los Encantos de una manera normal, es decir, que había como un pacto de intercambio entre el Maestro Trino y estos seres misteriosos. El calificativo de Maestro se lo dieron en la comarca de la Sabana de los Mendoza era por su sabiduría y avanzados conocimientos en medicina natural, espiritismo y orientador en hacer el bien; cuentan que un señor parroquiano fue a buscar sus servicios ya que su hija se encontraba muy grave como consecuencia de un intenso dolor de cabeza, cuando al Maestro Trino le tocaron la puerta este salió inmediatamente en busca del visitante y le expresó: -devuélvase lo más rápido posible y saque un entierro que tiene en la sala de su casa, eso fue puesto por un pretendiente de su hija ya que ella no aceptó sus proposiciones amorosas-. -Pero no se preocupe, cuando usted llegue a su casa ya su hija estará levantada de la cama-.

Insólito, tal y como lo dijo el Maestro Trino era observado en vivo por el parroquiano.

Estás anécdotas y otras más que tenemos sobre el maestro Trino son bastantes significativas para ir detrás de la huella de lo desconocido, la leyenda de los Encantos es eso, lo desconocido, porque allí cabalgan cosas irreales, sin forma pero que al mismo tiempo sus protagonistas se han encargado de crear imágenes, dándole forma, pensamiento y actuación para colocarlo como escenario divino inalcanzable ya que solamente los escapados del reino de la pureza como el Maestro Trino tenían la dicha de conocer los misterios de los Encantos.

Sabana de Mendoza y Escuque poseen la más hermosa leyenda legendaria de misterios encantados, la esencia del alma de los pueblos aún está allí depositada, sólo se necesita describirla para que de generación en generación se conozca y de no darla a conocer seremos los culpables de cerrar para siempre las puertas de los

Encantos al igual que apagar la chispa de sabiduría divina del Maestro Trino.

*Exconcejal.

 

 

 

Tags: CulturahistoriaSabana de MendozaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
2-0. Francia iguala la eliminatoria ante Croacia y va a la prórroga en Saint-Denis

2-0. Francia iguala la eliminatoria ante Croacia y va a la prórroga en Saint-Denis

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales