• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

#RutaComicial | ¿Cuáles son las alianzas partidistas para las elecciones del 21 de noviembre de 2021?

por Alexander González
02/11/2021
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Para los comicios regionales y municipales previstos para el 21 de noviembre, distintas alianzas electorales presentan propuestas a los distintos cargos a elegir. Son al menos 5 “planchas” de las cuales los electores tienen a escoger.

 

GRAN POLO PATRIÓTICO

El chavismo una vez más se presenta bajo la figura del Gran Polo Patriótico (GPP), donde la imposición de candidaturas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) sobre otras organizaciones partidistas a fines (judicializadas incluso), se repite. La tolda roja luego de haber realizado elecciones primarias el 8 de agosto acapara la designación de las candidaturas unitarias para las 23 gobernaciones y 335 alcaldías.

Al Psuv lo escoltan:

  • Directiva ad hoc (por intervención del Tribunal Supremo de Justicia) de Patria Para Todos (PPT), de Ilenia Medina.
  • Directiva ad hoc de Tupamaro, de Williams José Benavides.
  • Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), de Gilberto Jesús Jiménez Prieto.
  • Alianza para el Cambio de Ricardo Sánchez
  • Podemos
  • Unidad Popular Venezolana (UPV)
  • Organización Renovadora Auténtica (ORA)
  • Somos Venezuela, partido fundado por el propio gobernante Nicolás Maduro.

 

Todas estas organizaciones partidistas cuentan con tarjetas electorales. El primer vicepresidente del partido del gobierno, Diosdado Cabello, asegura que se trata de una  “alianza perfecta”. Sin embargo hay que destacar que los llamados “partidos aliados del GPP” apenas fueron tomados en cuenta para las candidaturas a los Consejos Legislativos estadales y Concejos Municipales.

 

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

EL G4 PLUS Y LA TARJETA DE LA MUD

La dirigencia opositora que acompaña a Juan Guaidó fue la última coalición en incorporarse formalmente a la ruta electoral. Anunció de su participación el 31 de agosto. Esto influyó para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgara tres prórrogas para la inscripción de candidaturas.

Las organizaciones partidistas que integran esta alianza, el llamado G4 plus son:

  • Acción Democrática (AD) de Henry Ramos Allup
  • Un Nuevo Tiempo (UNT)
  • Primero Justicia (PJ)
  • Voluntad Popular (VP) de Leopoldo López

Se suman:

  • Movimiento Progresista de Venezuela (MPV) de Simón Calzadilla.
  • Copei de Roberto Enríquez
  • Convergencia

 

Estos partidos decidieron presentar candidaturas conjuntas con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), mejor conocida como la tarjeta de “la manito”. Se hacen llamar Plataforma Unitaria, pero más de 30 organizaciones minoritarias que la integran, entre ellas Movimiento Democracia e Inclusión (MDI) de Nicmer Evans, advierten que no forman parte de los acuerdos electorales, por lo que no es correcto, señala Evans, que usen dicha denominación.

 

ALIANZA DEMOCRÁTICA AMPLIADA

La Alianza Democrática está liderada por partidos opositores con representación en la Asamblea Nacional del 6 de diciembre de 2020. Esta fracción opositora ha sido señalada por la MUD por estar “financiada” por el chavismo para dividir a las fuerzas opositores, razón por la cual se le ha colocado el adjetivo de los “alacranes”. Quienes integran esta alianza son los partidos:

  • Avanzada Progresista (AP) de Henry Falcón
  • Junta ad hoc (designada por el TSJ) de Acción Democrática con Bernabé Gutiérrez.
  • Cambiemos de Timoteo Zambrano
  • El Cambio de Javier Bertucci
  • Copei de la corriente de Miguel Salazar

A esta unidad de la oposición moderada y a diferencia de las parlamentarias, se le suman de cara al 21 de noviembre:

  • Venezuela Unida de José Brito
  • Primero Venezuela de Luis Parra
  • Prociudadanos de Leocenis García
  • Directiva ad hoc de Voluntad Popular, designada por el TSJ, con José Gregorio Noriega.
  • Redes de Juan Barreto (en algunos estados)
  • Soluciones de Claudio Fermín (en algunos estados).

 

Todas estas organizaciones, con excepción de Redes, cuentan con tarjetas habilitadas ante el CNE. El dirigente de AD, Orangel Salas asegura que son 26 los partidos que integran la Alianza Democrática, entre ellos Opina, Alianza Centro, Nuvipa, la directiva de Compromiso País impuesta por el TSJ y una corriente de Bandera Roja.

 

CHAVISMO DISIDENTE

El llamado chavismo disidente o crítico está agrupado en la denominada Alternativa Popular Revolucionaria (APR). Forman parte de esta alianza:

  • Partido Comunista de Venezuela (PCV).
  • Patria Para Todos (PPT) que dirige Rafael Uzcátegui.
  • Tupamaro de José Pinto.
  • Somos Lina. Nació de la división de la Unidad Popular Venezolana [UPV] fundada por Lina Ron.
  • Izquierda Unida.
  • Corriente Marxista.
  • Lucha de Clases.
  • Partido Revolucionario del Trabajo.
  • MBR-200.
  • Red Autónoma de Comuneros
  • Compromiso País (Compa).

 

Para el venidero proceso electoral se le suma la Unidad Política Popular (UPP89), dirigida por Reinaldo Quijada, con la inscripción de candidaturas conjuntas en algunos estados como Portuguesa, Lara y Barinas.

La APR solo contará con la tarjeta del PCV en la boleta electoral para todas sus candidaturas a la que se le sumará la de la UPP89 en algunas regiones.

 

COALICIÓN NACIONAL INDEPENDIENTE

Tras desacuerdos con el G4 al que señalan de “imponer sus decisiones”, las organizaciones Alianza Lápiz de Antonio Ecarri, Puente de Hiram Gaviria y Movimiento Democracia e Inclusión (MDI) de Nicmer Evans, también integrantes de la Plataforma Unitaria, decidieron montar tienda aparte para las elecciones regionales y conformaron la llamada Coalición Nacional Independiente.

Tanto Alianza Lápiz como el Partido Unión y Entendimiento (Puente) fueron habilitadas por el CNE para postular candidaturas en los comicios del 21 de noviembre, por lo que contarán con sus tarjetas en la boleta electrónica.

 

FUERZA VECINAL

La organización a la que pertenecen los alcaldes de oposición (Chacao, Baruta, El Hatillo y Los Salias) del estado Miranda, así como el candidato a la gobernación de ese estado, David Uzcátegui, postuló candidaturas para el 21 de noviembre con tarjeta propia.

Pese a no integrar la plataforma unitaria, reclaman que la tarjeta de la MUD rescate el espíritu unitario de las parlamentarias de 2015 y tome en cuenta a todos los factores de oposición posible para derrotar al Psuv en las urnas electorales.

 

MAS

El Movimiento al Socialismo (MAS) dirigido por Segundo Meléndez y Felipe Mujica apoya algunas candidaturas de la Alianza Democrática, entre ellas, la de Falcón a la gobernación de Lara y la de Laidy Gómez a la del Táchira. También comparte con el G4 el apoyo a la reelección de Ramón Guevara en Mérida. En Trujillo apoya a la candidatura independiente de José Hernández, (JH).

 

________________________________________________

Por: Alexander González

IG: @AlexGonzalezDigital

Con información de: Efecto Cocuyo

 

Tags: 21NcandidatosEleccionespartidos
Siguiente
CAG critica el «completo abandono» de la vialidad y producción agrícola en Boconó

CAG critica el "completo abandono" de la vialidad y producción agrícola en Boconó

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales