• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Rusia aumenta presión en Ucrania, que reconoce alto coste de la resistencia

por Agencia EFE
08/08/2022
Reading Time: 4 mins read
Voluntarios ucranianos protegen edificio de Leópolis ante ataques de drones de las tropas rusas. EFE/ Rostyslav Averchuk

Voluntarios ucranianos protegen edificio de Leópolis ante ataques de drones de las tropas rusas. EFE/ Rostyslav Averchuk

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Moscú/Leopólis, 8 ago (EFE).- Las tropas rusas aumentan la presión en los frentes este y sur de Ucrania, pero Kiev asegura que controla la situación en el campo de batalla, aunque a costa de un alto precio en vidas y riesgo de desastre nuclear.

«La situación en el Donbás sigue siendo muy difícil. Nuestro ejército está haciendo todo lo posible para detener el terror ruso e infligir las mayores pérdidas posibles a los invasores», dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su alocución diaria.

El mandatario ucraniano aseguró que los combates más intensos se libran en dirección a Avdiivka, Marinka y Bajmut, en la región de Donetsk, que se llevan «los principales esfuerzos» de los militares y «lamentablemente, muchas vidas».

Agregó asimismo que la situación también es muy complicada en el sur del país, incluido Jersón, donde el enemigo continúa concentrando fuerzas.

MÁS ARMAS PARA UCRANIA

Zelenski insistió en que lo principal ahora para las Fuerzas Armadas de Ucrania es recibir más ayuda militar de los socios occidentales.

«Las armas para nuestra defensa que mandan los socios sigue siendo clave», dijo el presidente ucraniano, quien agregó que las autoridades trabajan «sin pausa» para conseguir más ayuda, incluido lanzaderas de cohetes de mayor alcance.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«Esta semana esperamos noticias de nuestros socios. Buenas noticias», indicó.

Simultáneamente, los militares ucranianos informaban de la recepción de tres unidades de artillería antiaérea autopropulsada Gepard, de fabricación alemana, capaces de alcanzar objetivos a 4 kilómetros.

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó a su vez que las fuerzas rusas destruyeron más lanzaderas múltiples estadounidenses HIMARS en el Donbás.

«Durante los duelos de artillería fueron destruidas una batería de lanzaderas múltiples Uragán, una batería de artillería Akatsia y lanzaderas HIMARS en la zona Kramatorsk», declaró el portavoz de Defensa, Igor Konashénkov.

La semana pasada, Rusia ya aseguró haber destruido seis lanzaderas HIMARS, 33 obuses M777, cinco misiles antibuque Harpoon y más de 200 cohetes de largo alcance en Ucrania desde pasado febrero.

Daños en la central nuclear de Zaporiyia. EFE/EPA/RUSSIAN EMERGENCIES MINISTRY

ALERTA POR ATAQUES A CENTRAL NUCLEAR

La tensión continuó hoy también en torno a Zaporiyia, en el sur de Ucrania, cuya central nuclear, la más grande de Europa, se encuentra en el punto de mira de la comunidad internacional tras acusaciones cruzadas entre Rusia y Ucrania de ataques a la planta.

«No se puede ignorar lo obvio, la situación se torna más peligrosa con cada día que pasa», dijo la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Zajárova aseguró que la parte rusa envía a diario datos actualizados del estado de la instalación -bajo control de las tropas rusas prácticamente desde el inicio de la campaña militar- al Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).

El pasado sábado el director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, se mostró muy preocupado por el bombardeo del viernes en la mayor planta atómica de Europa y alertó de que se está «jugando con fuego» y existe el riesgo de un «desastre nuclear».

«Estoy extremadamente preocupado por el bombardeo de ayer en la planta de energía nuclear más grande de Europa, que subraya el riesgo muy real de un desastre nuclear que podría amenazar la salud pública y el medio ambiente en Ucrania y más allá», advirtió Grossi.

Ucrania, por su parte, acusó a Rusia de atacar la planta nuclear y crear una situación «extremadamente peligrosa para toda Europa».

Kiev también pidió el envío a la instalación de una misión internacional de expertos, encabezada por la agencia nuclear de la ONU, antes de finales de agosto.

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió horas antes del peligro de combates en la zona y aseguró que cualquier ataque a una planta nuclear es «una misión suicida».

REFERÉNDUMS A LA VISTA

En la misma región de Zaporiyia, unos 120 kilómetros al sur de la planta, se realizó este lunes un foro en el que las autoridades locales impuestas por Moscú anunciaron el inicio de los preparativos de un referéndum para pedir la adhesión a Rusia.

La respectiva resolución fue firmada por el dirigente prorruso de Zaporiyia, Yevgueni Balitski, durante un foro en la ciudad de Melitópol, según la agencia RIA Nóvosti.

Previamente, Balitski ya había adelantado la intención de la región, cuya capital homónima permanece bajo control ucraniano, de celebrar una consulta popular.

Más tarde, precisó que el plebiscito podría tener lugar en la primera mitad de septiembre.

Según varias fuentes, Moscú estaría preparando el terreno para la convocatoria de consultas populares en territorios ocupados para el 11 de septiembre, coincidiendo con el día de elecciones locales en Rusia.

Precisamente a los referendos en Ucrania planeados por Rusia dedica hoy gran parte de su informe diario el estadounidense Instituto para los Estudios de la Guerra (ISW).

De acuerdos con los expertos del centro analítico, los funcionarios designados por Moscú estarían acelerando los preparativos para la celebración de las «falsas consultas» de anexión, cuya organización depende no obstante de la situación sobre el terreno.

 

 

 

 

 

.

Tags: Guerra Rusia-Ucrania
Siguiente
Cristina Fernández recusa al fiscal y a un juez de su juicio de corrupción

Cristina Fernández recusa al fiscal y a un juez de su juicio de corrupción

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales