• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Rusia advierte a la UE de medidas de represalia si confisca sus activos congelados

por Agencia EFE
30/11/2022
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo (15/03/2018) de María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. EFE/ Sergei Ilnitsky

Fotografía de archivo (15/03/2018) de María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. EFE/ Sergei Ilnitsky

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Moscú, 30 nov (EFE).- Rusia advirtió hoy a la Unión Europea (UE) de medidas de represalia si confisca los activos rusos que han sido congelados por las sanciones comunitarias que se le han impuesto por su campaña militar en Ucrania y los usa para la reconstrucción del país.

«Advertimos una vez más de que si se trata de una confiscación real de la propiedad de los ciudadanos rusos, las empresas, las reservas estatales de nuestro país, inevitablemente se tomarán medidas adecuadas por parte de Rusia», señaló la portavoz de Exteriores, María Zajárova, en su rueda de prensa semanal.

No quiso adelantar si las medidas serían simétricas o asimétricas, pero aseguró que serán «recíprocas y reales» y «no de palabra».
«La responsabilidad de sus consecuencias, incluso para los intereses de las empresas europeas, recaerá únicamente en Bruselas», recalcó.

La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles opciones para confiscar los activos rusos congelados para usarlos en la reconstrucción del país en colaboración con socios internacionales.

«Con nuestros socios, nos aseguraremos de que Rusia pague por la devastación que ha causado con los fondos de sus oligarcas y activos de su banco central», tuiteó la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

La Unión Europea ha congelado activos privados rusos por valor de 18.900 millones de euros como consecuencia de los diferentes paquetes de sanciones adoptados por su ataque a Ucrania, mientras que hay 300.000 millones de dólares (unos 289.000 millones de euros) de reservas del Banco Central Ruso inmovilizadas entre los países de la UE y sus socios del G7 -EEUU, Canadá, Japón y Reino Unido-.

La legislación europea no permite confiscar los activos congelados salvo que estos estén ligados a la comisión de un delito, por lo que Bruselas lleva meses explorando cómo facilitar esta confiscación y propuso que las violaciones de las sanciones europeas pudiesen considerarse un delito, algo que fue aprobado esta misma semana.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Por otra parte, Bruselas plantea posibles opciones para canalizar los réditos que se podrían obtener de los activos rusos confiscados a la reconstrucción de Ucrania, ya sea transfiriéndolos a un fondo o al presupuesto de la UE o creando un instrumento internacional para la gestión de estos activos de manera temporal.

«Podría explorarse con los socios internacionales que han adoptado sanciones similares si se podría poner en marcha una gestión activa de los activos congelados e inmovilizados, en particular de los activos líquidos de empresas estatales y del Banco Central de Rusia y entidades afiliadas», dice la CE.

Esto permitiría tener unos ingresos «estables y predecibles» para la reconstrucción de Ucrania,pero requeriría crear instrumentos financieros «preferiblemente a nivel internacional», añade.

La idea sería usar este sistema de forma temporal, por ejemplo hasta que se logre un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, puesto que la legislación internacional prevé que los activos tienen que ser devueltos a su propietario, en este caso Moscú, una vez que las sanciones sean levantadas.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: RusiaUE
Siguiente
La falta de créditos frena la reactivación del sector automotriz en Venezuela

La falta de créditos frena la reactivación del sector automotriz en Venezuela

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales