• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ruina ambiental y ruina humana

por Francisco González Cruz
21/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde todas partes se ven los parches desforestados y los restos de vegetación humeantes, luego de la roza y de la quema. Todos notamos como retroceden los matorrales y los bosques mientras avanzan las siembras y los rastrojos. Ante nuestra vista se muestran los cerros y los valles cada vez más intervenidos ante el avance del hacha y el machete. Luego de la roza viene la coa que abre el hoyo donde van los  granos de maíz y caraota, tal cual lo hacían nuestros ancestros Cuicas. O la yuca o el cambur.

Es la agricultura de sobrevivencia a donde nos ha traído este régimen hambreador.  Una de las manifestaciones más dramáticas de la crisis que azota a nuestro país es la extensión desordenada del conuco, agricultura primitiva y nómada, que va limpiando terrenos – aún los más inclinados – para  producir algún alimento ante la urgencia de comer algo, sabiendo que al final es comida para hoy y hambre para mañana, por el grave daño ambiental que produce. Pero la necesidad obliga a resolver por cualquier vía, y una de ellas es esta de ocupar terrenos y sembrar allí algo que se pueda comer.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025

Otras maneras son tanto o más dañinas como estas, pues afectan la autoestima y el honor de la gente, como permanecer largas horas en una cola para adquirir una migaja de algo, o humillarse por una bolsa del CLAD, o la mendicidad, o hurgar en la basura  o – peor aún – el hurto de alimentos. Son dramas que nunca pensamos que viviríamos, si sabemos que somos un país bendecido por la naturaleza pero colonizado por unos demonios que acabaron con la economía, con las instituciones y con todo. Solo ellos se enriquecieron y muestran sin pudor al mundo el fruto de sus crímenes.

La naturaleza está pagando caro la crisis, y ya se ven las consecuencias que crecerán si no se detiene el deterioro. Vendrán las inundaciones y las sequías, los derrumbes y las quemas. Y también la desnutrición y la enfermedad. ¡Qué tragedia es este régimen inhumano, que desprecia a la persona humana y a la naturaleza! ¡Qué criminales estos que han traído a este pueblo noble ante tanta miseria! Y todo por una ideología estúpida contaminada con la mayor de las codicias. ¡Cuánta ruina material nos trajo a todos la ruina moral de una pandilla¡ Ya saldremos de esta maldición y emergerá la Venezuela decente, junto al justo castigo para los que la pervirtieron.

Tags: El Día de JupiterFrancisco González CruzOpinión
Siguiente
Prevén interrupción del sistema eléctrico del país por coletazo del huracán María

Prevén interrupción del sistema eléctrico del país por coletazo del huracán María

Publicidad

Última hora

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales