• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Ruette: La mutación del SARS-CoV-2 es un proceso normal de los virus ante la inmunidad ya existente

El doctor Eduardo Ruette dijo que hasta los funcionarios que prometen luchar contra el Covid-19 se han infectado y que los cambios del virus obedecen a un proceso natural

por Wendy Molero
22/12/2020
Reading Time: 2 mins read
Dr. Eduardo Ruette

Dr. Eduardo Ruette

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

(Mérida 22-12-2020).- Sobre las alarmantes noticias de la mutación del SARS-CoV-2 en el Reino Unido y en África, el doctor Eduardo Ruette, presidente de la Sociedad de Médicos del Hospital Sor Juana Inés en Mérida, dijo que según las primeras conclusiones es que se trata de una respuesta del virus ante la primera etapa de inmunidad que ya existe, “eso ocurre con todos los virus y no se debe entrar en alarma”.

Ruette indicó que una vez que las personas en el mundo se han infectado y comienzan a desarrollar inmunidad, el virus puede comenzar a mutar, tal como ocurre con la gripe común. También cuando comienzan a aparecer vacunas, y se inician las campañas de vacunación, los virus experimentan estos cambios y es normal la mutación del SARS-CoV-2.

 

Mutación del SARS-CoV-2

“Esas mutaciones van a ocurrir y esto es para que las personas estén advertidas, este virus puede volverse más agresivo, como están informando desde Reino Unido, con una capacidad de contagio aumentada a 70%, es como si el virus se estuviese defendiendo”. La mutación del SARS-CoV-2 reportada en Reino Unido, es el resultado de 20 mutaciones, según los primeros estudios, Ruette dijo que todavía no hay experimentos de laboratorios confirmando que sea así.

 

Comportamiento humano

En Venezuela se ha estado experimentando en los últimos días un alza de la tasa de contagios, Ruette explica que es por la flexibilización de la cuarentena, “hasta ahora la medida social, que es represiva, ha ayudado mucho a contener la propagación de la enfermedad de forma más agresiva, pero no ha sido suficiente si no se acompaña de medidas médicas, sin embargo, el comportamiento humano es la herramienta más eficaz para ganarle al Covid-19, pero esto depende de la voluntad de la gente y de políticas acertadas”.

Lea también

Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

07/05/2025
Arnaldo Sánchez: Vamos a dirigir la Gobernación junto a las mujeres

Arnaldo Sánchez: Vamos a dirigir la Gobernación junto a las mujeres

06/05/2025
Gobernación de Mérida entrega nuevo refugio de alta montaña para excursionistas

Gobernación de Mérida entrega nuevo refugio de alta montaña para excursionistas

04/05/2025
Mérida | Estudiante de la ULA denuncia agresión de funcionarios armados en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Mérida | Estudiante de la ULA denuncia agresión de funcionarios armados en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

02/05/2025

El doctor Ruette dijo que incluso las autoridades y funcionarios que anuncian luchar contra el Covid-19, han terminado infectados, enviando un mensaje incoherente a la población, “Si ni siquiera quienes dicen que van a evitar los contagios, con anuncios, se han salvado de ser infectados, qué se puede esperar para el resto, la población tiene en sus manos la herramienta eficaz y es la de cambiar muchos hábitos”.

 

Cambios de hábitos

Seguir con la rutina de lavarse las manos, mantener el distanciamiento, seguir usando el tapabocas, evitar las aglomeraciones en sitios cerrados y con poca ventilación, regular el uso del transporte público, mantener limpieza en las casas y en las ciudades, reducir y evitar las reuniones sociales, son herramientas que solamente dependen del comportamiento humano y de políticas públicas correctamente implementadas.

“Si se evita la propagación, menos personas se infectan y eso evita que la mutación del SARS-CoV-2 sea más rápida, entonces esto depende más que de autoridades, incluso que las vacunas, de la cooperación de cada ciudadano, en otras épocas, cuando no había avance científico, las pestes en Europa fueron superadas, gracias a cambios sociales, por ejemplo, como el aseo humano”, concluyó Ruette. (ERM)

 

Para contactos con el Dr. Eduardo Ruette: +58 0414 7150888

Tags: COVID-19MéridaNueva cepaSalud
Siguiente
Una ONG denuncia 33 ataques a defensores de DD.HH. en Venezuela en noviembre

Una ONG denuncia 33 ataques a defensores de DD.HH. en Venezuela en noviembre

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales