• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Ropa nueva en Navidad: ¿cuánto cuesta darse ese gusto?

Una familia de cuatro integrantes debe disponer mínimo de 500 dólares para estrenar atuendos básicos las noches del 24 y 31 de diciembre

por Karley Durán
11/12/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Karley Durán. CNP: 23.921

La tradición dicta que los venezolanos, tanto niños como adultos, vistan ropa nueva en Navidad y Año Nuevo: vestidos, calzados, camisetas, pantalones, blusas y chaquetas, todo con olor a nuevo y sin detalles de arrugas, manchas o desgaste. Pero, ¿cuánto cuesta darse ese gusto este 2023?

Si bien es cierto, la dolarización de la economía ha permitido que muchas familias puedan surgir sin menos complicaciones en un país donde no frena la inflación y todos los días se devalúa la moneda nacional, también es verdad que hay poco poder adquisitivo en tiendas venezolanas.

La oferta y la demanda se ver por doquier. En el caso de los trujillanos, específicamente boconeses, muchos optan por viajar a las ciudades de Barquisimeto, Valera o Caracas, para comprar los atuendos decembrinos, otros se limitan a buscar ofertas en tiendas económicas o llamadas «todo a mil» que ahora son: «todo a 10 dólares» y, un reducido grupo, se mantiene fiel a negocios en tendencia, con gran variedad y calidad de prendas. Hay para todos los gustos y todos los «bolsillos».

En un sondeo por los comercios del Jardín de Venezuela se constató que hay blusas, jeans y zapatos de 10, 15 y 20 dólares, aunque si se busca calidad y marca los precios pueden oscilar entre 20, 40 y 60 dólares por pieza.

Los estrenos de niños pueden salir más costosos que los de los adultos. El rango de precios es similar: de 10 dólares en adelante

Una persona que quiera estrenar pantalón, camisa y zapatos debe disponer entre 50 y 60 dólares y máximo 100, solo para «la pinta» del 24 de diciembre. Si se incluyen los estrenos del 31, el gasto se duplica fácilmente.

Lea también

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

09/09/2025
SADET lanza campaña solidaria 2025 para renovar equipos de laboratorio

SADET lanza campaña solidaria 2025 para renovar equipos de laboratorio

09/09/2025
Desmentido a falsos rumores: Registro Civil de Sucre está laborando normalmente

Desmentido a falsos rumores: Registro Civil de Sucre está laborando normalmente

09/09/2025
Sistema de orquestas y coros de Venezuela llama a inscripción 

Sistema de orquestas y coros de Venezuela llama a inscripción 

09/09/2025

Para una familia de cuatro integrantes, estrenar atuendos en oferta, significa gastar 500 dólares y sacrificar otras necesidades, inclusive de prioridad.

Cuando las empresas venezolanas y el sector público eran prósperos hace más de una década, los empleados recibían bonos navideños cuantiosos, a menudo tres veces su salario mensual. Eso les permitía a las familias comprar ropa nueva para todos, un árbol de Navidad y suficientes alimentos para la tradicional cena de Navidad.

Darse el gusto, el placer o cumplir con la tradición de estrenar esta Navidad es bastante complicado, aunque no imposible, según los testimonios recabados. «Así sea una blusa y un pantalón uno compra o al menos solo para los niños, quienes mantienen la ilusión», dijo Maria Torres, mientras recorría una tienda en el mercado popular de Boconó.

Cabe destacar que los apartados sólo cuentan por tres días estas últimas semanas de diciembre, pero algunas tiendas desde septiembre disponían de 15 y 30 días de apartados para incentivar compras.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BoconóDestacadoeconomíaNavidadTrujillo
Siguiente
Chuy y su banda develan vídeo cover en Boconó

Chuy y su banda develan vídeo cover en Boconó

Publicidad

Última hora

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales