• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Ronald Acuña Jr. repitió y marca pauta como abridor

El venezolano de los Bravos se colocó a uno de los 30 jonrones sin contar la jornada de ayer y proyecta números únicos como lo 40-40

por Frank Graterol
09/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El jardinero de Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr., ligó su segundo cuadrangular en días consecutivos y llegó a 29. El batazo recorrió 408 pies y fue en la parte alta de la octava entrada con un compañero en base (Ender Inciarte). Con este jonrón, su equipo amplió la ventaja 9 carreras por 3 ante Mellizos de Minnesota.

El lanzador que recibió la tabla de Acuña Jr. fue Kohl Steward, quien le tiró al criollo un sinker de 91 millas por hora en todo el centro del home play. En esta temporada, el nacido en La Sabana tiene línea ofensiva de .294/.376/.513 con 74 carreras remolcadas, además de 16 dobles.

 

No la pela de primer bate

 

Mucho se le cuestionó al mánager de los Bravos de Atlanta, Brian Snitker, cuando a principios de la temporada trató de probar a Ronald Acuña Jr. como cuarto de la alineación y el tiempo se encargó de darle una lección. Hoy por hoy, el criollo figura entre los cinco mejores “primeros” a la ofensiva de 2019 y al fusionar su rendimiento actual con el de su campaña de novato surgen interesantes e históricos hallazgos. Con 21 años de edad, en 145 juegos como líder del lineup en Grandes Ligas, el guardabosques ha sacado 41 pelotas del parque, máxima cifra entre los jugadores que han tenido un rendimiento poderoso antes de los 22 calendarios, superando cómodamente lo hecho por Mike Trout entre 2011 y 2013.

Su “fuerza inicial” pasó a ser una referencia al mandar a las gradas el primer pitcheo de José Berríos el martes en Target Field y repetir la dosis ayer ante Kohl Stewart para sus jonrones 28 y 29, este último para sellar el triunfo 11-7 de Atlanta sobre Minnesota, que dio como perdedor a Martín Pérez, luego de aceptar 6 CL en 6.0 IL (4.80). Este último cohete pone al júnior con una proyección de 39 cuadrangulares al finalizar 2019. Ha bateado jonrón una vez cada 15.0 turnos al bate y promedió 4.3 visitas por juego desde que regresó como primero el 10 de mayo.

Lea también

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

13/05/2025
Giro de Italia | Van Uden se luce en la fiesta de los velocistas y Pedersen sigue de rosa

Giro de Italia | Van Uden se luce en la fiesta de los velocistas y Pedersen sigue de rosa

13/05/2025
Ancelotti: “Brasil es un reto importante, pero quiero acabar bien en el Real Madrid”

Ancelotti: “Brasil es un reto importante, pero quiero acabar bien en el Real Madrid”

13/05/2025
Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

12/05/2025

 

¿Llegará a los 40-40?

 

Entonces, si mantuviera ambos ritmos durante los últimos 47 juegos, terminaría con 40 jonrones; y ahora no solo se estaría conformando con ser un 30-30 este fin de semana. El sabanero también está en camino a una propulsión de 36 bases robadas, puesto que recientemente ha mejorado significativamente este aspecto de su juego y por ende sería descabellado pensar que podría grabar 14 más y salir de la campaña con 40 bases robadas. La estimación de un 40-40 se hace cada vez más sustentable, pero solo cuatro jugadores en la historia de MLB lo han conseguido.

José Canseco (1988), Barry Bonds (1996), Álex Rodríguez (1998) y Alfonso Soriano (2006). No hay razones para pensar que el patrullero cambiará de lugar pronto por lo que de mantenerse allí Acuña Jr. podría darle un nuevo jonronero inicial a la franquicia en los próximos años. Felipe Alou es el líder histórico del renglón con 75 HR desde el puesto uno, seguido de Rafael Furcal (55), Ronald es tercero.

 

Tags: BeisbolDeportesGrandes Ligas
Siguiente
Nasser Karame preside Copei en Rafael Rangel

Nasser Karame preside Copei en Rafael Rangel

Publicidad

Última hora

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales