• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 14 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

ROMERO Y ÀLVAREZ | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
26/03/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El 24 de marzo celebramos un aniversario más del martirio de San Oscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador,  asesinado por ser fiel al evangelio y denunciar con valor los abusos de un gobierno que, para mantener los intereses de los privilegiados,  estaba masacrando a su pueblo.

El  nombramiento primero como Obispo y luego como Arzobispo, fue una desagradable sorpresa para los movimientos católicos más progresistas,  pues consideraban a Monseñor Romero demasiado conservador.  De hecho, el Gobierno y las fuerzas más reaccionarias celebraron su nombramiento por creer que se dedicaría a frenar la labor  de la iglesia comprometida con los más pobres y con la transformación de las estructuras injustas.

Unas pocas semanas después de su nombramiento como Arzobispo, el 12 de marzo,  fue  asesinado el jesuita Rutilio Grande, que trabajaba en la concientización y organización  del campesinado y que era muy amigo de Monseñor Romero. El recién electo arzobispo instó con fuerza  al presidente Molina a que investigara y castigara a los responsables  de su muerte  y ante la pasividad del gobierno y el silencio de la prensa amordazada por la censura, amenazó con el cierre de las escuelas católicas y con la ausencia de la Iglesia  en los actos oficiales.

Desde ese momento, su compromiso con el pueblo va a ser cada vez más sólido y radical. Como él mismo declaró: “Si denuncio y condeno la injusticia es porque es mi obligación como pastor de un pueblo oprimido y humillado. El evangelio me impulsa a hacerlo y en su nombre estoy dispuesto a ir a  la cárcel y a la muerte”. De hecho, su actitud lo llevó a la muerte  pues fue asesinado el 24 de marzo de  1980.

El recuerdo de  Romero me ha traído a la mente la figura de Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, Nicaragua, condenado a 26 años de prisión  en la Cárcel Modelo de Matagalpa, por el régimen  de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo. Estando cumpliendo arresto domiciliario por sus críticas a las violaciones de los derechos humanos y a las políticas represivas del régimen, Ortega quiso acallar su voz profética enviándolo al destierro junto con otros 222 presos políticos. Cuando estaba  a punto de abordar el avión, Monseñor Álvarez se negó  a subir pues prefirió seguir trabajando por la libertad desde  su tierra nicaragüense.  La justicia de Nicaragua, fiel siempre a las orientaciones   de Ortega, sentenció a Monseñor a 26 años de cárcel por traición a la patria y por desobedecer una orden del Estado. Además, fue despojado,  junto con los otros 222 presos políticos que sí abandonaron el país, de su nacionalidad, hecho completamente inconstitucional  y violatorio de los derechos humanos esenciales.

La actuación contra Monseñor  se suma a la larga persecución de las voces críticas de la Iglesia Nicaragûense.  Según  la abogada e investigadora Martha Patricia Molina, la Iglesia Católica de Nicaragua  ha sufrido más de 250 agresiones por parte del régimen de Ortega y sus simpatizantes que incluyen golpizas a sacerdotes, profanación de templos,  encarcelamientos, destierros, expulsiones de religiosas, quemas, asedios y ataques armados.

Ojalá  que el recuerdo  de estos dos obispos, alimente el valor de los seguidores de Jesús para denunciar con valor toda práctica violatoria de los derechos humanos y nos impulse a trabajar con constancia y entusiasmo  y con métodos no  violentos, por un mundo de justicia y hermandad, donde todos podamos vivir con dignidad y expresar sin miedo nuestras ideas.

 

(pesclarin@gmail.com)

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025

 

 

Siguiente
En Semana Santa San Genaro con su viacrucis te invita a caminar por sus montañas / Por Luis Huz Ojeda

En Semana Santa San Genaro con su viacrucis te invita a caminar por sus montañas / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales