• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Rodrigo Cabezas Pide al gobierno aplicar plan macroeconómico

por Redacción Web
30/07/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Aseguró Rodrigo Cabezas que la economía nacional está colapsada y no lo tomó por sorpresa la proyección realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en cuanto a que la inflación en el país será de 1.000.000% a finales de 2018. “Podemos llegar a un punto donde el usuario llega a un local comercial con un precio y a la salida tienes otro


 

El exministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, planteó al Ejecutivo Nacional implementar un programa de estabilización macroeconómica.

A su juicio debe estar acompañado de las decisiones que tienen que tomarse como guía estratégica en relación a la propia hiperinflación.
Dijo en entrevista radiofónica que esto es posible si quienes gobiernan le dan al problema el alto contenido profesional y técnico que debe tener.
El también economista calificó de “muy grave” que el gobierno no reconozca la hiperinflación, prohiba a sus ministros hablar sobre este fenómeno y que no convoque a la nación a superarlo.
–La hiperinflación es devastadora con relación a la inversión, a los salarios y al consumo, sus consecuencias en la desnutrición, en la caída de la recaudación tributaria y en el desplome de 60% del salario real, apuntó.
Cabezas ha cuestionado la forma en que el Ejecutivo Nacional ha manejado la economía, su falta de profesionalismo por parte del Gobierno para tratar el tema económico.
En Venezuela no ha habido una conducción profesional en la política económica (…) En el país hemos vivido un proceso de hiperinflación y esto debido al déficit fiscal que afecta a nuestra nación. También la corrupción afecta al país”, dijo.
Criticó las acciones realizadas por la actual directiva del Banco Central de Venezuela y dijo que ésta debe rendir cuenta a los organismos internacionales en materia económica.
 “El BCV debería dar un informe o algún reporte sobre la economía del país y ante al Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Agregó que “debemos atender la necesidad de vestir, darle de comer y medicinas a los niños del país, por ello debemos mejorar la economía de nuestra nación”
Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional, Rafael Guzmán, señaló que si el gobierno no reconoce que Venezuela está en hiperinflación la situación empeorará. “Ninguno reconoce que estamos en hiperinflación”.
El parlamentario hizo tal aseveración en el foro: “Reinstitucionalización del Banco Central de Venezuela (BCV).
Guzmán dijo que se debe debatir cómo se puede reinstitucionalizar a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), cómo al Banco Central de Venezuela (BCV) y a otras industrias del país.
Aseguró que la economía nacional está colapsada y no lo tomó por sorpresa la proyección realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en cuanto a que la inflación en el país será de 1.000.000% a finales de 2018. “Podemos llegar a un punto donde el usuario llega a un local comercial con un precio y a la salida tienes otro. A eso vamos, si el gobierno no da el primer paso de reconocer que estamos en una hiperinflación, parecen estar desconectados de la realidad que vive el pueblo día a día”, añadió.
Con Información: EU

Lea también

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Tags: ExMinistroGobierno Chávez Pide aplicar planMacroeconomico
Siguiente
CXI Encuentro Eucarístico Diocesano en la parroquia Santa Rosa y San Martín

CXI Encuentro Eucarístico Diocesano en la parroquia Santa Rosa y San Martín

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales