• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 4 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Río Orinoco comenzó a descender tras alerta roja en Amazonas y Bolívar

Las lluvias en el sur del país, por la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, son el factor detrás del repunte del Orinoco

por El Carabobeño
04/08/2025
Reading Time: 2 mins read
Foto: @miguelrodriguezgob / Instagram

Foto: @miguelrodriguezgob / Instagram

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El nivel del río Orinoco presentó una leve disminución este lunes 4 de agosto, tras varios días de ascenso que activaron la alerta roja en zonas vulnerables de los estados Amazonas y Bolívar. Así lo informó el gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, al detallar que las mediciones más recientes indican un descenso de dos centímetros en la cota del afluente.

De acuerdo con Rodríguez, el Orinoco se ubicó este lunes en 53,42 metros sobre el nivel del mar (msnm), luego de alcanzar los 53,50 msnm el domingo. “Es una buena noticia para nuestras comunidades. Sabemos que muchas personas debieron dejar sus hogares por las inundaciones, y hoy sienten esperanza al ver que el río baja”, expresó el mandatario regional a través de su cuenta en Instagram.

El estado de alerta se mantiene en localidades como Caicara y El Jobal, donde funcionarios de Protección Civil continúan monitoreando el comportamiento del río Orinoco y prestando asistencia a los afectados por el desbordamiento.

 

Protección Civil sigue en alerta ante crecida del Orinoco en Bolívar

Mientras tanto, en el estado Bolívar, la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres continúa en alerta máxima debido al sostenido aumento del nivel del Orinoco durante los últimos días de julio. El martes 22, la institución informó que el afluente alcanzó una cota de 17,04 msnm, cuatro centímetros por encima del registro anterior, acercándose a la cota crítica de 18 msnm.

A través de sus redes sociales, Protección Civil detalló que se han intensificado las labores de patrullaje, monitoreo y atención en las zonas más vulnerables. “Nuestros funcionarios están desplegados para brindar atención inmediata a quienes pudieran resultar afectados por esta situación climática”, precisó el organismo.

Lea también

Alligator Alcatraz se afianza como modelo de detención migratoria en EE.UU. en su primer mes

Alligator Alcatraz se afianza como modelo de detención migratoria en EE.UU. en su primer mes

04/08/2025
Defensa pide a la Justicia que Uribe siga libre mientras se resuelve apelación a condena

Defensa pide a la Justicia que Uribe siga libre mientras se resuelve apelación a condena

04/08/2025
ONG Cristosal: Reforma a la Constitución de El Salvador «es contraria» a tratados de DDHH

ONG Cristosal: Reforma a la Constitución de El Salvador «es contraria» a tratados de DDHH

04/08/2025
ChatGPT alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales

ChatGPT alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales

04/08/2025

El comportamiento actual del río Orinoco en Bolívar recuerda a los niveles extremos registrados en años anteriores. En 2009 el afluente alcanzó los 12,30 msnm, mientras que en 2010 se ubicó en 15,24 msnm. En 2018 llegó a una cota histórica de 18,56 msnm, causando severas inundaciones en múltiples localidades. En 2021, el nivel también fue elevado, registrándose en 16,28 msnm.

Las intensas lluvias en el sur del país, producto de la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, han sido el principal factor detrás del repunte del Orinoco, uno de los ríos más extensos e importantes de América del Sur. Las autoridades se mantienen en alerta para prevenir nuevos desbordamientos y reducir el impacto en las comunidades ribereñas.

 

 

 

 

 

.

Tags: lluviasRío Orinoco
Siguiente
Eje Panamericano | Pensionados y discapacitados exigen entrega local de Fe de Vida para seguir cobrando sus beneficios

Eje Panamericano | Pensionados y discapacitados exigen entrega local de Fe de Vida para seguir cobrando sus beneficios

Publicidad

Última hora

Eje Panamericano | Pensionados y discapacitados exigen entrega local de Fe de Vida para seguir cobrando sus beneficios

Río Orinoco comenzó a descender tras alerta roja en Amazonas y Bolívar

La LVBP dio a conocer su calendario de la temporada 2025

Alligator Alcatraz se afianza como modelo de detención migratoria en EE.UU. en su primer mes

Defensa pide a la Justicia que Uribe siga libre mientras se resuelve apelación a condena

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales