• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Richard Páez: “Hubiese sido una maravilla con Stalin Rivas”

El doctor que lideró el “Boom Vinotinto” que transformó al fútbol venezolano a nivel de selecciones, confirmó que al “El Mago” Rivas lo tenía en planes para ser uno de los zurdos de ese mediocampo. Lamentó que el volante ofensivo no acatara a tiempo su llamado----

por Miguel Angel Albarrán
04/05/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En extensa entrevista realizada por Balonazos.com, web especializada en fútbol, el doctor Richard Páez Monzón no solo confirmó que Stalin Rivas estuvo en sus planes iniciales para formar parte de ese “Boom Vinotinto” que revolucionó al balompié criollo, sino que además confesó que contar con el jugador guayanés “seguramente hubiese sido una maravilla”.

Durante y después de la histórica Era Páez, siempre se habló de esos tres volantes creativos zurdos que el Director Técnico merideño se atrevió a alinear siempre y que tan buen juego le dio a una Selección Nacional que en todas sus líneas resaltó por la irreverencia técnica.

En el 2001 Stalin Rivas pudo ser uno de los “Lanceros de Páez”. Hoy con 48 años, es entrenador y Secretario de RRPP de la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela
En el 2001 Stalin Rivas pudo ser uno de los “Lanceros de Páez”. Hoy con 48 años, es entrenador y Secretario de RRPP de la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela

Juan Arango, Ricardo David Páez y Gabriel Urdaneta (a veces Jorge “Zurdo” Rojas) fueron esos de “la pierna equivocada” que crearon la rebelión en el mediocampo criollo. Pero Páez ya tenía en mente al “Mago” Rivas, aun con edad para rendir junto a esa generación.

“A lo mejor hubiese colocado a uno de esos tres zurdos como uno de los mediocampistas de salida”, afirmó el actual entrenador del Mineros de Guayana, conjunto en donde precisamente Stalin hizo sus primeras fintas en el balompie.

“Lo había pensado cuando lo llamé, ya tenía ilusionado que él iba a formar parte de ese tridente y que había suficiente material como para varias, mezclar y configurar”, aseguró. Apostó a que “habría tenido mucha más espectacularidad, más juego y resultados con Stalin Rivas” en cancha.

Explicó las razones por las que no se dio ese plan de contar con uno de los jugadores más talentosos que parió la Patria del Libertador Simón Bolívar.

“El no quiso ser parte desde el principio y luego cuando me llamó le comenté que el bus ya había arrancado”, lamentó lo mismo que dio a entender en su última visita al estado Trujillo.

Del mayor de los hermanos Rivas, alabó la manera como se anticipaba a las jugadas. “Era uno de los conceptos que más me gustaba de la visión futbolística de Stalin Rivas. No había que decirle lo que había que decirle a otros, sino que él ya lo tenía en su andamiaje y bagaje de jugar”, consideró.

Trabajo en cuarentena

El doctor Páez habló sobre cómo afrontan hasta ahora el parón producto de la pandemia.  “Las primeras dos semanas estuvimos en contacto con nuestros jugadores iniciando un régimen dietético para cada uno de ellos y un plan de entrenamiento personal, que indudablemente no es para nada similar al trabajo que hacen en una actividad normal”, declaró a Luis Vílchez, redactor de Balonazos.com.

“Pero, por lo menos, para desentrenarlos de manera orientada y que se mantengan con un básico de ejercicios, en donde lo que uno quiere es que el jugador no pierda la secuencia de la continuidad de trabajo”, agregó. Advirtió que “nunca será igual a estar en condiciones normales, pero, por lo menos, los jugadores se mantienen con una condición propia y que les puede servir de base cuando comiencen de nuevo”.

Lea también

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

03/09/2025
«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

03/09/2025
Un Brasil ofensivo y ya clasificado recibe a un Chile eliminado y totalmente renovado

Un Brasil ofensivo y ya clasificado recibe a un Chile eliminado y totalmente renovado

03/09/2025
Lionel Scaloni pide a los argentinos que disfruten a Messi hasta el último partido

Lionel Scaloni pide a los argentinos que disfruten a Messi hasta el último partido

03/09/2025

Informó también que participó como ponente de algunos eventos realizados por las plataformas digitales que se convirtieron en la herramienta ideal. “Hemos hecho cuatro ponencias internacionales. A través del grupo que hicimos en la organización, mediante el profesor (Jorge) Durán y Yohani Velásquez, que son los operarios principales de esa idea del cuerpo técnico de Mineros, estamos iniciando la cuarta semana de actividades diarias de martes a sábado”, señaló.

Detalló que “desarrollan temas siempre relacionados con el fútbol y donde se le ha dado participación directa como expositores a integrantes del cuerpo técnico de Mineros de Guayana”. “Nos mantenemos en contacto, en actividad y en lo que nos gusta”, expresó.

CIFRA

30

Años tenía Stalin Rivas cuando tuvo la oportunidad de ser parte de la Era Páez

Tags: Fútbolrichard paez
Siguiente
San Cristóbal con mayor movilidad   en octava semana de cuarentena

San Cristóbal con mayor movilidad en octava semana de cuarentena

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales