• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ricardo Berríos diserta sobre el futuro de Trujillo y sus oportunidades en Venezuela Tierra de Gracia

por Layisse Cuenca
10/06/2024
Reading Time: 6 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Resaltando la importancia de enfocarse en las capacidades de las comunidades y asociaciones ciudadanas para fortalecer el desarrollo de proyectos comunes que contribuyan al Trujillo productivo, el economista Ricardo Berríos, enlace regional gana, productor cafetalero y ex presidente de ACOINVA y Fedecámaras Trujillo, disertó en Foro ChatDLA sobre «Tierra de Gracia ¿Oportunidades para Trujillo?”.

Durante el evento virtual, Berríos hizo hincapié en la importancia de la relación entre el Estado y la sociedad civil, destacando que los seres humanos vivimos en comunidad y nos organizamos para vivir mejor. Mencionó que existen distintos niveles de organización, desde las organizaciones espontáneas conformadas por los ciudadanos, conocidas como sociedad civil, hasta el Estado, que tiene la facultad de hacer cumplir la ley de forma obligatoria.

Berrios plantea dos modos distintos de organización: el Estado paternalista y el Estado subsidiario. Mientras el primero se caracteriza por un alto nivel de control estatal y una mayor dependencia de los ciudadanos, el segundo promueve una mayor participación ciudadana y un rol limitado del Estado. Además, aborda la problemática del Estado totalitario, enfatizando en la importancia de la libertad y la democracia como base fundamental para el progreso de una nación.

Habló sobre los tres pilares que sostienen la filosofía de Venezuela Tierra de Gracia: el libre desarrollo del individuo, el Estado al servicio del ciudadano y una economía de libre mercado. Para ello, presenta los seis ejes de política para lograr la libertad, democracia y la prosperidad, refiriéndose a:

  • – Las bases políticas para la convivencia;
  • – Estabilización económica del país,
  • – Sociedad de Oportunidades,
  • – Desarrollo de una economía verde resiliente,
  • – El restablecimiento del lugar de Venezuela en el mundo y por último
  • – Seguridad ciudadana.

Por último esclarece la interrogante sobre si Tierra de Gracia presenta oportunidades para Trujillo. Al respecto manifiesta una serie de propuestas para logar el Trujillo productivo y el Trujillo Potencia con el que todos soñamos.

Entre las propuestas plantea la creación de un sistema educativo acorde a las necesidades de transformación social y económica del Estado. Hace hincapié en el retorno a las raíces culturales de Trujillo y la importancia de construir un plan maestro de desarrollo integral centrado en la transformación productiva del Estado, con énfasis en el desarrollo de la agroindustria, turismo rural, minería no metálica y empresas de base tecnológica.

Asimismo, resalta la necesidad de establecer una gobernanza ejercida por redes y la articulación y recuperación del Puerto La Ceiba para potenciar las actividades de importación y exportación, así como la reactivación de la zona industrial de Agua Santa con miras a convertir todo el territorio trujillano en una zona económica especial.

 

A continuación, los audios de la presentación del econ. Ricardo Berríos durante el Foro ChatDLA

 

Estado y Sociedad Civil

El economista planteó dos modelos de organización estatal: el Estado paternalista y el Estado subsidiario. En el primero, se promueve un alto nivel de control por parte del Estado sobre los ciudadanos, altos impuestos, mucho gasto, deudas e inflación. Mientras que en el segundo modelo, se busca un equilibrio con bajos impuestos, poco gasto y estabilidad monetaria, además de un mayor control del Estado por parte de los ciudadanos.

Gran Alianza Nacional /Estado Subsidiario

Berríos también advirtió sobre los peligros de un Estado totalitario, en el que el poder se acumula y se ejerce un control constante sobre los ciudadanos, limitando su libertad individual. Destacó que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, y que los países prosperan cuando sus ciudadanos son libres.

En este sentido, el economista enfatizó la importancia de la libertad y la cooperación ciudadana para lograr el desarrollo de Trujillo y de Venezuela en general. Subrayó que la clave está en la libre asociación y el libre desarrollo de cada persona, donde los políticos y funcionarios estén al servicio de la comunidad

 

Venezuela Tierra de Gracia

El ex directivo de Conindustria, expone los seis ejes fundamentales que contempla el Plan Venezuela Tierra de Gracia, que rigen la relación entre el Estado y la sociedad civil, destacando la importancia de la organización comunitaria y los distintos modelos de Estado que impactan en la vida de los ciudadanos.

 

 

Oportunidades

Se refiere a una sociedad de oportunidades que contempla entre otros: lograr una salud integral, acceso a un seguro de salud, iniciativa todos los niños a la escuela, programa de aprendizaje digital para oportunidades laborales a jóvenes, programa de seguridad social para pensionados, una red de inclusión social, y programa de apoyo materno infantil. Por otra parte, el impulso a modelos de negocios que contribuyan con la preservación del medio ambiente

 

 

Venezuela en el mundo/ Seguridad Ciudadana

Habla sobre el restablecimiento del lugar de Venezuela en el mundo, y el plan de Seguridad Ciudadana

 

Trujillo en Venezuela Tierra de Gracia

Explica que dentro del Estado subsidiario donde las comunidades populares y las asociaciones ciudadanas son fundamentales, es esencial enfocarse en potenciar las capacidades de estas comunidades y asociaciones, permitiendo su fortalecimiento a través del desarrollo de habilidades colaborativas y proyectos comunes que contribuyan al Trujillo productivo.

Menciona la necesidad de crear un sistema educativo que esté a la altura de la Transformación Social y económica requerida por el Estado. En ámbito cultural, habla de volver a nuestras raíces culturales y hacer que Trujillo vuelva a ser un Estado Ateneo; así como impulsar el desarrollo de la agroindustria, turismo rural, y establecer en Trujillo una gobernanza ejercida por redes.

 

En resumen, Berrios destaca la necesidad de buscar un equilibrio entre el rol del Estado y la participación activa de la sociedad civil, promoviendo un modelo que garantice seguridad, cumplimiento de la ley y libertad individual.

 

Ciclo de preguntas

 

Eladio Muchacho: El proyecto de mayor trascendencia de Trujillo el siglo pasado fue el Sistema Hidráulico Trujillano ¿Existe alguna posibilidad de actualizar los estudios y revivir el SHT?

https://diariodelosandes.com/wp-content/uploads/2024/06/msg-1002004106114-347.ogg

 

Francisco González Cruz: La transformación de Trujillo pasa por la transformación de los trujillanos. ¿Cómo lograrlo?

https://diariodelosandes.com/wp-content/uploads/2024/06/msg-1002004106114-349.ogg

 

María Trinidad de Egañez: Creo que el fortalecimiento de la educación con una mirada diferente, acorde con las innovaciones que en materia educativa se dan en otros países, puede ser un punto de partida importante para el desarrollo de nuestro estado

https://diariodelosandes.com/wp-content/uploads/2024/06/msg-1002004106114-356.ogg

 

Francisco Briceño desde municipio Urdaneta. ¿Se podrá lograr un buen proyecto de vías agrícolas para el municipio?

https://diariodelosandes.com/wp-content/uploads/2024/06/msg-1002004106114-357.ogg

 

Lea también

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

15/05/2025
Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

15/05/2025
Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

15/05/2025
El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025

Marisela Gómez: Trujillo tiene formulados múltiples proyectos de desarrollo, elaborados en su tiempo por excelentes profesionales. Seria de provecho su revisión y actualización que permitan en un corto a mediano plazo su ejecución, de acuerdo a las prioridades de nuestro estado, para lograr nuestro ansiado desarrollo.

https://diariodelosandes.com/wp-content/uploads/2024/06/msg-1002004106114-360.ogg

 

Douglas Abreu: para desarrollar este extraordinario plan «Venezuela Tierra de Gracia» es vital antes o paralelamente preparar, orientar o formar al ciudadano para ese proceso de transformación, tal como lo esta haciendo actualmente en lo político-electoral, de allí, los logros alcanzados en esta materia, dado su protagonismo

https://diariodelosandes.com/wp-content/uploads/2024/06/msg-1002004106114-365.ogg

 

 

layisse.cuenca@diariodelosandes.com

X: @layisse

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoForo chatForo ChatDLARicardo BerríosVenezuela Tierra de Gracia
Siguiente
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La reputación de los partidos políticos y la creación de capital social | Por: José María Rodríguez

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales