• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 11 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Rezanderos y sobanderos | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
08/02/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir.

Sorcha Carey

 

Los más conocidos rezanderos en el caserío Vega de San Isidro eran Manolayo, Dionicio Valera, Celedonio Godoy, Arcadio Valera, ellos eran los más cotizados de la zona, recorrían este y otros caseríos cercanos, entre rezos y velorios. No había una actividad mágico religiosa de este tipo, al que no fueran invitados. Los rezos son los que se le hacen a los fieles difuntos, los velorios son los que se hacen a los santos, producto de alguna promesa o una devoción. En algunas familias se acostumbra por devoción, rendirle tributo y adorar a los santos realizando cada año un velorio en el nombre del santo el día de su onomástico. Así que, habían velorios a San Antonio, a San Isidro, a La virgen del Carmen, y así, al santo de nuestra devoción.

En casa de la señora Petra, esposa del señor Tomas Aldana, quien era el carpintero del lugar y vivía un poco más abajo de mi casa, entre la nuestra y la de mi madrina Esther, cada año en su día, se celebraba el velorio a San Isidro. Esa noche re reunía el caserío entero acompañando está devoción religiosa que la familia amiga rendía al santo milagroso. Se rezaba “cantao” hasta tarde la noche, mataban un cochino, gallinas  o pavos, ahí comía todo el que se acercaba acompañar a la familia. Ésto era un tremendo banquete que disfrutábamos todos. Esta tradición aún se mantiene en nuestros campos; las familias campesinas somos muy apegados a las tradiciones y costumbres religiosas.

Ocurre que Rafelito, mi hermano,  siempre me llevaba de compañero dónde quiera que iba, y un día me pidió acompañarle a casa del señor Arcadio Valera, sobandero, él sobaba resaito y sin dolor, por esa razón Rafelito decidió ir para allá a buscar mejoría de un tobillo maltrecho. Montamos el burro mocho, él en la silla y yo en el anca, emprendimos el viaje, cuento y cuento por el camino. Al llegar, dimos las buenas tardes y preguntamos por el señor Arcadio,  Está durmiendo, descansando el almuerzo, nos contestó la señora, y nos invita a que pasemos al cuarto, Rafelito  un poco con cuidado y muy callado, lo toca y le susurra cerca del oído, ¡Señor Arcadio, Señor Arcadio! Esté, sin moverse siquiera y si abrir los ojos, refunfuño entre dientes y con un tono tosco y bravo ¡Yo no le debo, porsiacazón!

Aquella sorpresiva respuesta, provocó que velozmente abordaramos el viaje de retorno, apurando y taloniando al burro mocho, apenas nos despedimos y regresamos a casa sabiendo que papá tenía razón, cuando nos alertó, sean prudentes muchachos, que el señor Arcadio es muy delicado.

En uno de esos velorios a San Isidro, donde la señora Petra, acudimos como siempre todos los hermanos, los mayores Rafelito y Mario, los más chavalos éramos Gollito y yo, las hembras acompañaban a mamá en la cocina. Ese año el niño Jesús me había traído una pistola de juguete que disparaba unas balas redonditas similares a un granito de arvejas, la pistolita tenía muy buen alcance y Rafelito se apoderó de ella, sustituimos las balas por granos de arvejas para tener mayores provisiones. Los rezanderos sentados frente un altar bellamente arreglado por las mujeres del lugar, debían quitarse su sombrero para poder rezar. Una botella de aguardiente giraba alrededor de la sala. Las cabezas calvas de los rezanderos reflejaban las luces de las velas. Rafelito el más disposicionero de todos, cuando ellos apagaban los ojos para rezar cantado, le disparaba con certeza precisión, un arvejazo que salía velozmente hasta estrellarse en la frente sudorosa del rezandero concentrado en su oración cantada. Así, entre carreras y escondidas pasábamos la noche hasta que decidíamos parar, sin generar sospecha de nuestra sagaz acción creada por la mente retozona de Rafelito, que como dije era el más disposicionero de todos los muchachos.

Las tradiciones mágico religiosas han acompañado siempre nuestros hogares campesinos, desde tiempos ancestrales, velorios, rezos, oraciones, curanderos, sibanderos, y otras creencias, momoyes, espantos; todo eso forma parte de la querencia ancestral, y no se irá jamás de nuestro seno, pues ella  forma parte de nuestra rica y diversa esencia campesina.

 

 

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El bolsillo roto del magistrado | Por: José Luis Colmenares Carías

11/09/2025
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

10/09/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Análisis | Nueva nomenclatura política-partidista de cara a las presidenciales

Análisis | Nueva nomenclatura política-partidista de cara a las presidenciales

Publicidad

Última hora

Bolsonaro declarado culpable en el Supremo de un intento de golpe contra Lula

Más del 44 % de migrantes deportados por Arizona llevaban más de una década en EE.UU.

Una veintena de afectados por explosión en una fábrica de fuegos artificiales en el Zulia

Falleció el primer actor Eduardo Serrano a los 82 años

FBI publica dos fotos del sospechoso de asesinar de Charlie Kirk, al que intenta capturar

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales