• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Revolucionarios se movilizarán en la frontera este 23 de febrero

En palabras de Istúriz, la finalidad de esta jornada de atención social y canto por la paz es “que los tocan los tambores de la guerra, guarden los tambores y contribuyan para trabajar el diálogo y la paz”, expresó

por Redacción Web
20/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
 
“Nosotros convocamos el 23 de febrero a una movilización del chavismo y todas las fuerzas revolucionarias del país, habrán jornadas médicas y conciertos, hasta movilizarnos en cada rincón del país”, anunció el vicepresidente sectorial para el Desarrollo Social y Territorial Aristóbulo Istúriz, acerca de la convocatoria hecha por el Gobierno Bolivariano para brindar atención especial a la zona fronteriza de Venezuela con Colombia, específicamente en la ciudad de Cúcuta.
Istúriz detalló que esta jornada de atención social se realizará los días 22, 23 y 24 de febrero en la frontera, donde también se entregarán de 20 mil cajas de comida de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
El vicepresidente para las áreas social y territorial explicó que esta ayuda por parte del Gobierno Bolivariano se realiza en virtud de que “en Cúcuta, más del 50 por ciento de las y los ciudadanos viven en situación de pobreza extrema, más de 20 mil niños trabajan en la calle, 70% de la población está vinculado al contrabando de extracción”, y añadió que «en Cúcuta hay una tasa de desempleo del 20 por ciento, los hospitales públicos se encuentran cerrados y solo el 25 por ciento de sus habitantes tiene acceso al agua potable».
En palabras de Istúriz, la finalidad de esta jornada de atención social y canto por la paz es “que los tocan los tambores de la guerra, guarden los tambores y contribuyan para trabajar el diálogo y la paz”, expresó.
Asimismo, sobre del concierto convocado por artistas aliados con la derecha internacional para una presunta “recaudación de fondos para ayuda humanitaria”, Istúriz afirmó que el objetivo de ese evento es “humanizar la guerra, y es una manera de humanizar la violencia, la muerte y el desastre sobre el país”, aseveró.

Cese del bloqueo

Con relación a la matriz de opinión según la cual Venezuela amerita ayuda humanitaria internacional, Istúriz señaló que “no es más que otra farsa para tratar de justificar una agresión armada en contra de Venezuela”.
En ese sentido, Istúriz reiteró que Venezuela exige respeto hacia su soberanía y libertad, y que para ayudar al pueblo “es fundamental eliminar las sanciones y dejar que Venezuela, con sus propios recursos, adquiera los medicamentos y los alimentos que se requieren para el desarrollo del país; lo exigimos como nación independiente que somos”, aseveró.

Lea también

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

07/09/2025
Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

07/09/2025
Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

07/09/2025
Boconó | «A pico y pala» abrieron paso a Las Mesitas 

Boconó | «A pico y pala» abrieron paso a Las Mesitas 

07/09/2025
Tags: PolíticaTrujillo
Siguiente
Farándula al día

Farándula al día

Publicidad

Última hora

Feminismo verdadero vs. falso | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | De la democracia «participativa» a la planificación «descentralizada» | Por: José María Rodríguez

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

3-1. Alemania gana y respira pero las dudas siguen

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales