• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Retrato de una catástrofe (IV)

por Webmaster
06/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

(*) Carlos Canache Mata

Enlazo el análisis de la hiperinflación, con el anuncio que el lunes pasado hizo Nicolás Maduro de un nuevo aumento salarial, el número 24 desde que inició su gestión gubernamental en abril de 3013. Insisto, si no se toman medidas contra las causas de la hiperinflación, no mejorará el poder de compra y cualquier incremento salarial es un engaño.

El economista Antonio Paiva al examinar, en breve nota, el anunciado aumento, argumenta que para el mes de marzo el salario era de 37,0647 bolívares/mes (salario de 1.307.646 bolívares frente a una tasa de cambio oficial Dicom de 35.280 bolívares por dólar), en tanto que para el 1° de mayo, con el nuevo aumento, el salario es igual a 36,2174 bolívares/mes (salario de 2.555.500 bolívares frente a una tasa Dicom de 70.560 bolívares por dólar). Por eso, se pregunta “¿Dónde está el aumento?”, añadiendo que “si se valora a precios del mercado paralelo, el salario está pulverizado, pues no alcanza ni a la mitad de la devaluación que experimenta el país”.

En relación a lo anterior, hay que mencionar que entre el 15 de abril de 2013 y el 1° de mayo de 2018, el tipo de cambio ha pasado de 8,21 bolívares fuertes por euro (6,3 bolívares fuertes por dólar) a 751.087,14 bolívares por euro (621.498,49 bolívares fuertes por dólar). Una devaluación gigantesca. El arrollador aumento de los precios ha creado una crisis del efectivo que ha conducido a que se retenga en los bancos el dinero de los venezolanos, una emulación del famoso “corralito” argentino de la época nefasta de los Kirchner.

Las reservas internacionales, es decir, los recursos en divisas de que disponemos para pagar los bienes de importación y el servicio de la deuda externa y garantizar la estabilidad del bolívar, han caído en picada. Para el 15 de abril de 2013 teníamos unas reservas internacionales de 25.863 millones de dólares, actualmente están por debajo de los 10.000 millones de dólares. Ya no cumplen ninguna de sus tres funciones: no alcanzan para atender un adecuado nivel de importaciones de bienes de consumo final o de insumos y materias primas que requiere la economía, ni han impedido que hayamos caído en defaults selectivos del servicio de la deuda externa, ni han garantizado la estabilidad monetaria por el desmadre de la emisión de dinero sin respaldo.

Nos falta por hablar de otras dos caras de la catástrofe: la cara social y la cara institucional.

(*) Político

Lea también

La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025
Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

01/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

ISNOTÚ: UN LUGAR | Por: Francisco González Cruz

31/08/2025
Siguiente
“Cheo Macondo” vivía en San Francisco

“Cheo Macondo” vivía en San Francisco

Publicidad

Última hora

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos

Voluntad Popular exige prueba de vida de Superlano y Carreño tras supuesto traslado de prisión

Merideño Elis Rito destaca el buen momento de Titanes

Diversidad de exigencias a motorizados de La Ceiba impide normal funcionamiento de asociaciones

Por cinco horas falló la electricidad en Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales