• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Retenes policiales

por Nelson Santini
22/09/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Mientras el Estado venezolano por intermedio del Ministerio de Servicios Penitenciarios ha mostrado algún interés por mejorar la situación penitenciaria, ha descuidado completamente a los centros de detención preventiva (retenes policiales), a los cuales son enviados los individuos que son detenidos in fraganti o por orden de un tribunal y, en el cuál, de acuerdo a la Ley penal deben permanecer hasta su presentación a un tribunal de control, en un lapso no mayor a 48 horas. Estos centros de detención escapan a la competencia del Ministerio de Servicio Penitenciario, por lo que funcionan adscritos a la gobernación de cada estado, al que competen todas las atribuciones inherentes a su organización y funcionamiento. Ahora bien, si tomamos en cuenta que estos centros constituyen el primer contacto del individuo con la prisión, cabe suponer que si éste es un individuo sensible y circunstancialmente vulnerable podrá experimentar, como consecuencia de las malas condiciones y circunstancias que allí se viven,  impresiones y vivencias que podrían influir de manera negativa en la percepción de sí mismo, del mundo y en sus actitudes sociales y, por lo tanto, en su futura adaptación a la sociedad.

En estos centros de detención, a menudo, contrariamente a los lapsos establecidos por la ley, el individuo permanece por tiempo indeterminado y, con frecuencia, durante un tiempo mucho mayor a lo legalmente previsto debido a retardos judiciales y, sobre todo, por la falta de cupos en los internados judiciales. La estadía prolongada en uno de esos centros no es conveniente por los motivos antes señalados y porque pueden potenciarse sus efectos negativos.

Muchos de estos centros funcionan en forma  desastrosa por carecer de reglamentos, condiciones físicas y socio-ambientales, y de personal calificado para atender responsablemente su funcionamiento, en ellos predomina el caos y, con frecuencia, la tendencia a actuar sin apego a los principios de consideración y respeto a la condición humana. Si dirigimos la mirada hacia su interior, observamos el predominio de un excesivo hacinamiento y promiscuidad, la casi ausencia de servicios sanitarios, trato cruel y degradante, pésima alimentación, falta de servicios médicos y de atención al interno, tráfico de drogas y de armas, y, en algunos, la obligación de pagar semanalmente la “causa” a los pranes y de someterse a lo que ellos dispongan, etc. En general, se observa el predominio de un ambiente intensamente criminógeno y desmoralizador que se ve favorecido por las malas condiciones psico-sociales existentes.

Allí hay de todo: asesinos, ladrones, estafadores, vagabundos, locos, homosexuales, adolescentes y viejos,  personas con enfermedades infecto-contagiosas, etc. y como no hay criterios de separación de los detenidos, se encuentran revueltos y hacinados, en un espacio sumamente reducido, cerrado, mal oliente y poco ventilado, interactuando entre ellos, rozando sus cuerpos sudorosos, en medio de tan asfixiantes y nocivas condiciones, lo que trae como consecuencia, además de las situaciones adversas experimentadas en ese lugar, la mala influencia que pueden ejercer los individuos más perversos socialmente sobre los más débiles y vulnerables.

Entre esos detenidos hay quienes son inocentes y otros que han cometido una falta tan leve que no justifica esa  medida. Pero todos están inmersos en una situación deshumanizante que para bien o para mal influirá en su desempeño futuro y en su adaptación a la vida. El tiempo pasa lentamente en esos lugares de reclusión y decidirá la suerte de los allí recluidos, unos saldrán libres por tribunales, a otros, por fin, se les facilitará el acceso a un internado judicial. Estas condiciones, en mayor o menor grado, existen en la mayoría de los retenes del país, pudiendo haber notables diferencias entre ellos, según la gobernación y comando policial al cual están adscritos. En algunos las condiciones son extremadamente detestables e inhumanas.

santinel4@hotmail.com

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
Tags: Nelson SantiniOpinión
Siguiente
Jésus Abreu: Candidato de la MUD representa la desidia

Jésus Abreu: Candidato de la MUD representa la desidia

Por favor login para unirse a una discusión

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales